Cáncer hemático: la nueva vacuna contra la COVID-19 produce la respuesta inmunitaria de los linfocitos T
- Tandler C & al.
- AACR 2022
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En pacientes con deficiencias de los linfocitos B, CoVac-1, una vacuna contra el SARS-CoV-2, produjo las respuestas inmunitarias de los linfocitos T.
Por qué es importante
- En pacientes con cáncer hemático, la deficiencia de linfocitos B puede compensarse mediante la potenciación de las respuestas de los linfocitos T contra el SARS-CoV-2.
Diseño del estudio
- En el ensayo enfase I/II se incluyó a 54 pacientes (14 en la fase I y 40 en la fase II) con deficiencia de linfocitos B (media de edad: 63 años): 4 presentaban deficiencia congénita de linfocitos B y 50 presentaban cáncer hemático (leucemia linfocítica o linfoma).
- Financiación: Ministerio de Ciencia, Investigación y Arte del estado de Baden-Württemberg, Ministerio Federal de Investigación y Educación de Alemania, Fundación Alemana de Investigación enmarcada en la Estrategia de Excelencia de Alemania e Inmunología Traslacional de la Unidad de Cooperación Clínica en el Hospital Universitario de Tübingen.
Resultados clave
- El 93 % de los pacientes mostraron respuestas inmunitarias de los linfocitos T 28 días después de la vacunación con una única dosis de CoVac-1.
- Las primeras respuestas se observaron el día 14 en el 71 % de los pacientes.
- La potencia de las respuestas de los linfocitos T provocadas por CoVac-1 superó a la que suele observarse en las respuestas de los pacientes con deficiencia de linfocitos B después del tratamiento con la vacuna de ARNm y fue similar a la observada entre los pacientes con COVID-19 que no estaban inmunodeprimidos.
Limitaciones
- La muestra era de pequeño tamaño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios