Cáncer gástrico: supervivencia en los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en la repetición de la prueba frente a en el inicio tratados con trastuzumab
- Bang K & al.
- Gastric Cancer
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Los pacientes con cáncer gástrico con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en la repetición de la prueba obtuvieron peores desenlaces con quimioterapia de primera línea con trastuzumab que los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en el inicio.
Relevancia
- En este estudio se destaca la importancia de la heterogeneidad del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2, incluso en quienes demuestran patrones de tinción completos y sólidos (puntuación inmunohistoquímica 3+).
Diseño del estudio
- Análisis retrospectivo de los datos de 153 pacientes con cáncer gástrico avanzado con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo que recibieron quimioterapia de primera línea con trastuzumab.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- El 82,4 % de los pacientes presentaba cáncer gástrico con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en el inicio y el 17,6 % lo presentaba en la repetición de la prueba.
- Entre los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en el inicio, la mayoría (83,3 %) obtuvo una puntuación inmunohistoquímica 3+.
- Los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en la repetición de la prueba presentaron una mayor frecuencia de tumores con una puntuación inmunohistoquímica 2+/positivos en la hibridación in situ (37,0 %).
- A una mediana de seguimiento de 47,6 meses, la mediana de la supervivencia sin progresión y de la supervivencia general para la cohorte total fue de 7,2 y 15,0 meses, respectivamente.
- En comparación con los pacientes con una puntuación inmunohistoquímica 3+, aquellos con una puntuación inmunohistoquímica 2+/positivos en la hibridación in situ se asociaron con una supervivencia sin progresión significativamente más breve (5,7 meses frente a 8,4 meses; p= 0,034).
- La supervivencia general fue más breve en el caso de los pacientes con una puntuación inmunohistoquímica 2+/positivos en la hibridación in situ que en los pacientes con una puntuación inmunohistoquímica 3+ (11,3 meses frente a 16,7 meses; p= 0,02).
- En comparación con los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en el inicio, los pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 positivo en la repetición de la prueba presentaron una supervivencia sin progresión (5,4 meses frente a 7,8 meses; p= 0,017) y una supervivencia general (10,4 meses frente a 16,3 meses; p= 0,036) peores.
Limitaciones
- Diseño retrospectivo.
- Cohorte de tamaño pequeño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios