Cáncer gástrico localmente avanzado: la cirugía mínimamente invasiva se relaciona con unos mejores desenlaces

  • Khorfan R & al.
  • J Gastrointest Surg

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En el cáncer gástrico, la cirugía mínimamente invasiva (CMI) se asocia con una mejor supervivencia, posiblemente debido a la mayor frecuencia de utilización de quimioterapia complementaria.

Por qué es importante

  • Aunque se ha demostrado que la quimioterapia prolonga la supervivencia en el cáncer gástrico, su utilización posquirúrgica ha continuado siendo baja.
  • Con la CMI se producen menos complicaciones posquirúrgicas, lo que puede aumentar el uso de quimioterapia complementaria.

Diseño del estudio

  • Se trata de un análisis retrospectivo de datos quirúrgicos obtenidos de la Base de Datos Nacional del Cáncer estadounidense (2010-2015; n = 21 872).
  • Financiación: NIH, Sociedad Oncológica estadounidense.

Resultados clave

  • El 28,0 % de los pacientes se sometió a CMI y la proporción aumentó del 18,0 % en 2010 al 36,9 % en 2015 (p < 0,01).
  • Los factores asociados con la CMI fueron: hospitales con gran volumen de casos (34,2 % frente al 19,9 %; OR: 1,63; IC del 95 %: 1,17-2,27) y puntuación de comorbilidades de Charlson > 2 (OR: 1,36; IC del 95 %: 1,01-1,82).
  • La CMI se asoció con una mejor supervivencia que la cirugía abierta (HR: 0,83; p = 0,01).
  • La quimioterapia posquirúrgica también se asoció con una mejor supervivencia (HR: 0,54; p < 0,01), pero la CMI no se asoció con la supervivencia después del ajuste por la quimioterapia posquirúrgica (HR: 0,87; p = 0,08).

Limitaciones

  • Se trataba de un análisis retrospectivo.
  • En el estudio se examinó el inicio de la quimioterapia, pero no su finalización.