Cáncer de vejiga: las alteraciones del receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos son frecuentes

  • Mayr R & al.
  • Eur Urol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes con cáncer de vejiga sin invasión muscular (CVSIM) de riesgo elevado, se observan con frecuencia alteraciones del receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGFR).
  • Los desenlaces clínicos son similares con o sin alteraciones del FGFR (aFGFR), independientemente del tratamiento con bacilo de Calmette-Guérin (BCG).

Por qué es importante

  • Los pacientes con aFGFR que con frecuencia muestran recurrencia/recidiva después del tratamiento con BCG tienen una gran necesidad no cubierta.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio de 263 pacientes con CVSIM de gran malignidad.
  • Recibieron BCG 110 pacientes, 42 recibieron mitomicina C y 111 no recibieron ningún tratamiento de instilación.
  • Financiación: Janssen Research & Development.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 63 meses.
  • El 43 % de los pacientes era portador de aFGFR, el 39 % presentaba mutaciones en FGFR3 y el 5,7 % presentaba fusiones en FGFR3.
  • Las aFGFR se asociaron con unas menores tasas de carcinoma in situ concomitante (p = 0,001).
  • Las aFGFR no se asociaron con la supervivencia sin recurrencia (SSR), la SSP ni la supervivencia específica a la enfermedad (HR retrospectivos [IC del 95 %]) en:
    • la cohorte total: 0,93 (0,60-1,43), 0,60 (0,31-1,16) y 0,59 (0,29-1,23);
    • los pacientes tratados con BCG: 0,66 (0,32-1,36), 0,32 (0,09-1,15) y 0,39 (0,08-1,87);
    • los pacientes que no recibieron tratamiento de instilación: 0,83 (0,44-1,57), 0,68 (0,28-1,62) y 0,68 (0,28-1,64).
  • En los pacientes que recibieron mitomicina C, la presencia de aFGFR se asoció con una peor SSR (p = 0,04).
  • En los pacientes tratados con BCG, los que albergaban mutaciones de FGFR3 presentaban, frente a un FGFR3 sin alteraciones, mejora en la SSP (p = 0,03).

Limitaciones

  • Era un estudio retrospectivo.