Cáncer de útero: la radioterapia estereotáctica hipofraccionada se tolera bien como tratamiento de seguimiento

  • Leung E & al.
  • JAMA Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Las pacientes con cáncer de útero en estadios I-III que se someten a intervención quirúrgica toleran bien la radioterapia estereotáctica hipofraccionada a la pelvis.

Por qué es importante

  • Los resultados justifican continuar la evaluación con seguimiento a largo plazo y ensayos aleatorizados, en los que se compare con el fraccionamiento tradicional.

Diseño del estudio

  • Se trata del ensayo en fase I/II no aleatorizado, controlado SPARTACUS (Stereotactic Pelvic Adjuvant Radiation Therapy in Cancers of the Uterus, radioterapia estereotáctica complementaria pélvica en el cáncer de útero) de 61 pacientes con cáncer uterino en estadios I-III que se sometieron a una intervención quirúrgica.
  • Financiación: Fundación de Oncología Ginecológica del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, entre otros.

Resultados clave

  • Los peores efectos tóxicos agudos de grados 1 y 2 en el tubo digestivo se observaron en el 54 % y el 13 % de las pacientes, respectivamente.
  • Se observaron los peores efectos tóxicos agudos de grados 1 y 2 genitourinarios en el 41 % y el 3 % de las pacientes, respectivamente.
  • Una paciente notificó 1 efecto tóxico agudo de grado 3 en el tubo digestivo, diarrea (en la fracción 5 [F5]), que desapareció en el seguimiento.
  • Las puntuaciones de diarrea notificadas por las pacientes fueron significativamente peores, tanto desde el punto de vista clínico (puntuaciones ≥10) como estadístico, en la F5 frente al momento inicial (puntuación media: 35,76 frente a 6,56; p < 0,001), pero este síntoma mejoró en el seguimiento.

Limitaciones

  • No se hizo seguimiento intermedio entre la F5 y la semana 6.
  • No se usó grupo de comparación.