Cáncer de pulmón: ¿son eficaces las intervenciones basadas en un estilo de vida saludable?
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En un metanálisis se halla que las intervenciones basadas en un estilo de vida saludable (como promover la actividad física, mejorar las estrategias psicológicas e introducir cambios en la alimentación) son eficaces para los pacientes con cáncer de pulmón, incluidos los casos en los estadios más avanzados (estadios III y IV).
- Los beneficios incluyen la mejora de la calidad de vida, la reducción del malestar psíquico y una menor cantidad de síntomas paraneoplásicos (como tos, disnea u opresión en el pecho).
Relevancia
- Los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada deben animar a los pacientes a aprovechar las intervenciones basadas en un estilo de vida saludable.
Diseño del estudio
- Metanálisis de 14 ensayos clínicos aleatorizados con 1.519 participantes.
- Los estudios se seleccionaron a partir de una búsqueda bibliográfica en PubMed, Web of Science y ScienceDirect.
- Criterios de inclusión: supervivientes al cáncer de pulmón, ensayos clínicos aleatorizados, intervenciones centradas en programas para llevar un estilo de vida saludable y resultados notificados por los propios pacientes, entre otros.
- La intervención basada en un estilo de vida saludable tenía que compararse con la ausencia de tratamiento, la atención habitual o una intervención sin función activa.
- Los componentes de la intervención variaban, pero los más frecuentes incluían proporcionar información sobre la afección o su tratamiento, formación sobre el autotratamiento de los síntomas, formación sobre las actividades prácticas de autotratamiento y formación sobre estrategias psicológicas.
- Financiación: Ministerio de Educación de España.
Resultados fundamentales
- La mayoría de los estudios eran de pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico e incluían a pacientes con enfermedad en estadio avanzado (estadios III y IV).
- Las intervenciones mejoraron la calidad de vida, con una diferencia media agrupada entre el grupo experimental y el de control significativa (diferencia media: 0,73; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,17-1,29; p= 0,01).
- Los criterios de valoración incluían el cuestionario principal de calidad de vida de 30 ítems de la Organización Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer y la evaluación funcional del tratamiento antineoplásico: pulmón.
- La heterogeneidad de los resultados fue elevada (I2= 92 %; se considera que un porcentaje tiene una heterogeneidad sustancial cuando está por encima del 50 %).
- Las intervenciones no lograron mejorar los trastornos de ansiedad (diferencia media: 0,61; IC 95 %: de −0,13 a 1,36; p= 0,11) ni los trastornos depresivos (diferencia media: 0,49; IC 95 %: de −0,34 a 1,33; p= 0,25).
- Las intervenciones mejoraron el malestar psíquico total (diferencia media: 0,57; IC 95 %: 0,01-1,13; p= 0,05).
- Los criterios de valoración incluyeron el inventario de ansiedad: rasgo y estado, así como el cuestionario de ansiedad y depresión hospitalarias, tanto para la ansiedad como para la depresión.
- La heterogeneidad de los resultados fue elevada (I2= 93 %).
- Las intervenciones mejoraron los síntomas paraneoplásicos (diferencia media: 0,77; IC 95 %: 0,08-1,45; p= 0,03).
- Los criterios de valoración incluyeron el índice de síntomas de la evaluación funcional del tratamiento antineoplásico: pulmón, así como la escala de malestar por los síntomas.
- La heterogeneidad de los resultados fue elevada (I2= 90 %).
- Al aplicar la evaluación del riesgo de sesgo de Cochrane, 9 de los 14 estudios resultaron ser de escasa calidad; 4 estudios, de calidad razonable, y el último estudio, de buena calidad.
Limitaciones
- Heterogeneidad elevada entre los estudios, incluidos el momento de la intervención, el estadio y el estado del tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón.
- La mayoría de los estudios presentaba un riesgo de sesgo elevado según la evaluación del riesgo de sesgo de Cochrane.
- Número pequeño de estudios y tamaño pequeño de las muestras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios