Cáncer de pulmón: la morbilidad psiquiátrica preoperatoria puede aumentar la mortalidad posoperatoria

  • Univadis
  • content_folder.clinical_summaries_univadis_global.label
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un nuevo estudio se descubre que la morbilidad psiquiátrica previa a una cirugía de cáncer de pulmón es frecuente y se asocia con un notable aumento del 18 % en la mortalidad por cualquier causa 1 año después de ella.
  • Los pacientes que presentan específicamente alcoholismo y trastorno bipolar también presentan una mayor mortalidad intrahospitalaria.

Relevancia

  • Este es el primer estudio que explora la morbilidad psiquiátrica preoperatoria en relación con la mortalidad posquirúrgica con cáncer de pulmón, tanto en el hospital como 1 año más tarde.
  • Los profesionales sanitarios de atención primaria, los psiquiatras y los oncólogos deben estar alerta con respecto al efecto de la morbilidad psiquiátrica preoperatoria y considerar el desempeño de una función activa en el fomento de la atención psiquiátrica en el caso de los candidatos a someterse a cirugía pulmonar.

Diseño del estudio

  • Este estudio era una cohorte retrospectiva poblacional nacional de 60.031 surcoreanos adultos (edad: ≥18 años) que se sometieron a cirugía de cáncer de pulmón entre 2011 y 2018.
  • Estos pacientes se identificaron mediante la base de datos del Servicio Nacional de Seguro Sanitario de Corea.
  • Se definió como morbilidad psiquiátrica preoperatoria la presencia de alguno de estos trastornos psiquiátricos en el año anterior a la cirugía de cáncer de pulmón: depresión, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, alcoholismo, drogadicción y trastorno de estrés postraumático.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • La morbilidad psiquiátrica preoperatoria era frecuente y afectaba al 28,7 % de la cohorte.
  • La mortalidad intrahospitalaria no era elevada en el grupo con morbilidad psiquiátrica preoperatoria en su conjunto, pero sí en los pacientes con alguno de estos dos trastornos:
    • Alcoholismo: el grupo con morbilidad psiquiátrica preoperatoria presentó una mortalidad intrahospitalaria 2,5 veces mayor que el grupo sin morbilidad psiquiátrica preoperatoria (oportunidad relativa: 2,51; p= 0,011).
    • Trastorno bipolar: el grupo con morbilidad psiquiátrica preoperatoria presentó una mortalidad intrahospitalaria 2,9 veces mayor que el grupo sin morbilidad psiquiátrica preoperatoria (oportunidad relativa: 2,91; p<0,001).
  • La duración de la estancia hospitalaria del grupo con morbilidad psiquiátrica preoperatoria en su conjunto fue un 7 % más larga (coeficiente de regresión exponencial: 1,07; p<0,001) y su coste total de hospitalización fue un 3 % más elevado (coeficiente de regresión exponencial: 1,03; p<0,001) que en el grupo sin morbilidad psiquiátrica preoperatoria.
  • El grupo con morbilidad psiquiátrica preoperatoria en su conjunto (frente al grupo sin morbilidad psiquiátrica preoperatoria) presentaba un riesgo un 18 % más elevado de sufrir mortalidad por cualquier causa 1 año después de la cirugía (hazard ratio [HR]: 1,18; p<0,001).
  • El alcoholismo produjo un aumento del 60 % (HR: 1,6; p= 0,001) y el trastorno bipolar produjo un aumento del doble (HR: 2,01; p<0,001) en la mortalidad por cualquier causa 1 año después de la cirugía (frente al grupo sin morbilidad psiquiátrica preoperatoria).

Limitaciones

  • En el estudio no se notificó la administración de tratamiento psiquiátrico ni antes, ni después de la cirugía de cáncer de pulmón.
  • No se disponía de datos sobre el estadio tumoral.
  • No se disponía de datos sobre nutrición, consumo de alcohol, tabaquismo, ejercicio ni patrones de afrontamiento.
  • Diseño observacional retrospectivo.