Cáncer de pulmón avanzado: un mal estado nutricional puede empeorar la respuesta a la inmunoterapia y la supervivencia

  • Gouez M & al.
  • Cancers (Basel)

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un nuevo estudio se halla que, en los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado, un mal estado nutricional se asocia con una peor respuesta a la inmunoterapia y con una peor supervivencia.

Relevancia

  • Las estimaciones indican que, durante el transcurso del tratamiento, el 73 % de los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado sufrirán desnutrición y que en ellos aparecerá caquexia (pérdida de peso corporal y de masa muscular).
  • Muchos factores contribuyen a la pérdida de peso en los pacientes con cáncer, pero la anorexia y el hipermetabolismo provocados por la actividad tumoral son los principales impulsores.
  • La desnutrición se relaciona con unas peores eficacia y tolerancia a la quimioterapia.
  • Este es uno de los primeros estudios sobre el estado nutricional y la inmunoterapia.
  • Los resultados indican que, para mejorar la supervivencia de los pacientes, los profesionales de atención primaria y especializada deberían prestar más atención a la nutrición durante la inmunoterapia.

Diseño del estudio

  • Este estudio fue un estudio retrospectivo de cohortes de 127 pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado en un centro oncológico integral de Francia.
  • Se evaluó a los pacientes en el momento inicial (M0 o primera dosis de inmunoterapia), dos meses después de la administración de la primera dosis de inmunoterapia (M2) y cuatro meses después de ella (M4).
  • Para evaluar el estado nutricional se utilizaron las directrices de las autoridades sanitarias francesas. La desnutrición moderada se definió como una pérdida de peso del 5 % en un mes o del 10 % en seis meses, junto con un índice de masa corporal ≤18,5 kg/m2. La desnutrición grave se definió como una pérdida de peso del 10 % en un mes o del 15 % en seis meses, junto con un índice de masa corporal ≤17 kg/m2.
  • Criterios de valoración principales: tolerancia a la inmunoterapia, eficacia de la inmunoterapia y supervivencia general.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • En el momento inicial, se estimó que el 67 % de los pacientes no estaban desnutridos, mientras que el 20 % presentaba desnutrición moderada y el 13 %, desnutrición grave.
  • Durante el transcurso del tratamiento, el 27 % de los pacientes experimentó una pérdida de peso superior al 10 % en comparación con el peso habitual.
  • El estado nutricional no influyó en la tolerancia a la inmunoterapia. El efecto secundario más frecuente fue cutáneo y solo 3 de 127 pacientes sufrieron efectos secundarios digestivos.
  • En el análisis univariante, el estado nutricional sí influyó en la eficacia de la inmunoterapia (definida por la regresión tumoral):
    • La desnutrición grave afectó de forma negativa a la eficacia de la inmunoterapia tanto en M2 (p= 0,04) como en M4 (p= 0,05); sin embargo, en el análisis multivariante, la desnutrición grave no afectó a la eficacia de la inmunoterapia.
  • Entre todos los pacientes, la mediana de la supervivencia general fue de 13 meses y la mediana del seguimiento fue de 17 meses.
  • El estado nutricional influyó en la supervivencia general:
    • La desnutrición grave en el momento inicial se asoció con una supervivencia más de dos veces peor que la obtenida en ausencia de desnutrición grave en el momento inicial (hazard ratio [HR]: 2,32; p= 0,02).
    • La pérdida de peso del 1 % mensual durante el transcurso del tratamiento frente al momento inicial se asoció con una supervivencia un 16 % peor (HR: 1,16; p< 0,01).

Limitaciones

  • Diseño observacional retrospectivo.
  • Estudio en un único centro.