Cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico: recomendaciones de manejo

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Para la evaluación del tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, es necesario tener en cuenta no solo la edad, sino también las comorbilidades y la calidad de vida.
  • Los antiandrógenos de nueva generación son una opción de tratamiento segura y eficaz en los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico.

Relevancia

  • Las recomendaciones de trabajo pueden servir de ayuda para optimizar su manejo de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico en las consultas de urología.

Puntos fundamentales

  • Tras una revisión sistemática de la literatura, un comité científico alcanzó un consenso sobre recomendaciones sencillas y prácticas que unifiquen y mejoren el manejo de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico en las consultas de urología.
  • Se dan recomendaciones sobre la frecuencia de determinación de antígeno prostático específico (PSA) y pruebas de imagen en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico.
  • También se destaca la importancia de las comorbilidades en el paciente con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico y se ofrecen recomendaciones sobre la valoración funcional y de la calidad de vida que se pueden llevar a cabo en la consulta de urología.
  • Se revisa la eficacia, seguridad y efectos sobre la calidad de vida de los antiandrógenos de nueva generación.