Cáncer de próstata resistente a la castración metastásico: el niraparib muestra respuesta en pacientes que han recibido varios tratamientos con anterioridad
- Smith MR & al.
- Lancet Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) y defectos en el gen de reparación del ADN (DRD), el niraparib muestra una buena actividad de respuesta con un perfil de toxicidad aceptable, especialmente en los que presentan alteraciones en BRCA.
Por qué es importante
- Las opciones de tratamiento para estos pacientes son limitadas.
Diseño del estudio
- Se trata del análisis final del estudio abierto, de un único grupo, en fase II GALAHAD, en el que se incluyó a 289 pacientes que habían recibido varios tratamientos con anterioridad y que presentaban CPRCm y DRA histológicamente confirmados, quienes recibieron tratamiento con niraparib.
- El criterio de valoración principal fue la tasa de respuesta objetiva en la cohorte con BRCA mensurable.
- Financiación: Janssen Research & Development.
Resultados clave
- En la cohorte con BRCA mensurable (n = 76) los valores fueron los siguientes:
- La mediana del seguimiento fue de 10,0 meses.
- El criterio de valoración principal del estudio fue la tasa de respuesta objetiva, del 34,2 %.
- La tasa de respuesta completa fue del 3 %.
- En la cohorte sin BRCA mensurable (n = 47), los valores fueron los siguientes:
- A una mediana de seguimiento de 8,6 meses, la tasa de respuesta objetiva fue del 10,6 %.
- Ningún paciente alcanzó respuesta completa.
- Los acontecimientos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: náuseas, vómitos y anemia.
- Los acontecimientos adversos de grado ≥3 más frecuentes fueron hemáticos (anemia, trombocitopenia y neutropenia).
- Estos acontecimientos fueron tratables con interrupciones del tratamiento, reducciones de la dosis o medidas de apoyo.
Limitaciones
- Se trata de un estudio abierto en un único grupo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios