Cáncer de próstata oligometastásico: el tratamiento dirigido contra las metástasis muestra un beneficio clínico mantenido

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un análisis agrupado de 2 ensayos prospectivos, en los pacientes con cáncer de próstata oligometastásico sensible a la castración , el tratamiento dirigido contra las metástasis muestra beneficios en la supervivencia sin progresión a largo plazo.
  • Las alteraciones genómicas presentan valor pronóstico en esta población de pacientes.

Relevancia

  • El uso de tratamiento dirigido contra las metástasis está aumentando con rapidez en los tumores oligometastásicos y una firma mutacional de alto riesgo puede ayudar a la estratificación del riesgo de los desenlaces del tratamiento.

Diseño del estudio

  • Análisis agrupado de 116 pacientes con cáncer de próstata oligometastásico sensible a la castración procedentes de los ensayos STOMP y ORIOLE a quienes se les aleatorizó a recibir tratamiento dirigido contra las metástasis u observación.
  • El criterio de valoración principal fue la supervivencia sin progresión.
  • Las mutaciones de alto riesgo se definieron como mutaciones somáticas patógenas en ATM, BRCA1/2, Rb1 o TP53.
  • Financiación: ninguna revelada.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento para el grupo completo fue de 52,5 meses.
  • La mediana de la supervivencia sin progresión fue significativamente más larga en el grupo de tratamiento dirigido contra las metástasis en comparación con el grupo de observación:
    • En total: 11,9 meses frente a 5,9 meses (hazard ratio [HR] combinado: 0,44; p < 0,001).
    • Tumores portadores de una mutación de alto riesgo: 7,5 meses frente a 2,8 meses (HR: 0,05; p < 0,01).
    • Tumores sin mutación de alto riesgo: 13,4 meses frente a 7,0 meses (HR: 0,42; p = 0,01).
  • En los pacientes sin mutación de alto riesgo, la mediana de la supervivencia sin progresión radiográfica fue de 22,6 meses frente a 10,0 meses en los pacientes con mutación de alto riesgo (HR: 0,38; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,20-0,17; p < 0,01).
  • En los pacientes que recibieron tratamiento dirigido contra las metástasis, la mediana de la supervivencia sin progresión radiográfica fue significativamente mejor en el grupo sin mutaciones de riesgo elevado que en el grupo sin ese tipo de mutación (25,3 meses frente a 8,0 meses; HR: 0,43; p = 0,04).

Limitaciones

  • Se llevó a cabo un análisis genómico en un pequeña cantidad de pacientes.