Cáncer de próstata: la vigilancia activa es segura a largo plazo
- Maggi M & al.
- J Urol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En los pacientes con cáncer de próstata de riesgo bajo y de riesgo intermedio seleccionados, la vigilancia activa es segura a largo plazo.
- Se asociaron con un riesgo significativo de metástasis: un grado según Gleason (GG) 2, la velocidad del PSA y la existencia de lesiones de grados 4-5 según el sistema de información y notificación de imágenes de la próstata (Prostate Imaging-Reporting and Data System, PI-RADS).
Por qué es importante
- Los resultados pueden ayudar a los médicos a seleccionar y asesorar a los pacientes para la vigilancia activa.
Diseño del estudio
- Se trata de un estudio de 1450 pacientes (mediana de edad: 62 años) con cáncer de próstata de riesgos bajo o intermedio a los que se trató con vigilancia activa.
- Financiación: Programa Goldberg-Benioff de la Universidad de California San Francisco en Biología Traslacional del Cáncer.
Resultados clave
- La mediana del período de seguimiento fue de 77 meses.
- La tasa de supervivencia sin metástasis a los 7 años fue del 99 %; la mediana del tiempo transcurrido hasta las metástasis fue de 62 meses.
- El 69 % de las metástasis apareció en los ganglios linfáticos.
- Los pacientes con GG2 presentaron una tasa de supervivencia sin metástasis más baja que los que presentaban enfermedad con GG1 (p < 0,01).
- Los factores pronósticos independientes (HR; IC del 95 %) de metástasis fueron:
- GG2: 19,8 (4,9-79,3);
- velocidad del PSA: 1,4 (1,1-1,7);
- lesiones de grados 4-5 según PI-RADS: 8,5 (2,2-33,1).
- A los 7 años:
- el 60 % de los pacientes presentó elevación del grado en la biopsia;
- la SG era del 97 %;
- la supervivencia específica al cáncer de próstata era > 99 %.
Limitaciones
- Se trataba de un estudio retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios