Cáncer de próstata: la radioterapia tradicional y corporal estereotáctica muestran una toxicidad similar a los 2 años

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En los pacientes con cáncer de próstata de riesgo bajo o intermedio, no hay ninguna diferencia en las tasas de toxicidad a los 2 años, según el Grupo de Oncología Radioterápica, entre la radioterapia corporal estereotáctica en cinco fracciones y las pautas tradicionales de radioterapia.

Relevancia

  • Se halló que la radioterapia corporal estereotáctica en la próstata era segura y se asociaba con tasas bajas de reacciones adversas, por lo que puede ser una alternativa a la radioterapia tradicional.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 3, abierto, aleatorizado y controlado PACE-B de 844 pacientes con adenocarcinoma de próstata confirmado por análisis histológico de riesgo bajo o intermedio (sin incluir una puntuación de Gleason 4 + 3) a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir radioterapia tradicional o radioterapia corporal estereotáctica.
  • Financiación: Accuray.

Resultados fundamentales

  • A los 24 meses, se observó toxicidad genitourinaria de grado ≥2 según el Grupo de Oncología Radioterápica en el 2 % de los pacientes del grupo que recibió radioterapia tradicional frente al 3 % del grupo que recibió radioterapia corporal estereotáctica (diferencia absoluta: 1,3 %;  p = 0,39).
  • Las tasas de toxicidad gastrointestinal de grado ≥2 según el Grupo de Oncología Radioterápica también fueron similares (3 % frente al 2 %, respectivamente; diferencia absoluta: –1,3 %; p = 0,32).
  • No se notificó ningún acontecimiento adverso grave (grado ≥4 según dicho grupo) ni ninguna muerte relacionada con el tratamiento.

Limitaciones

  • Abierto.