Cáncer de próstata: la radioterapia externa con braquiterapia en dosis baja se relaciona con un menor empeoramiento de la función urinaria e intestinal

  • Pasalic D & al.
  • Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En comparación con la radioterapia externa (RTE) por sí sola, en los pacientes con cáncer de próstata, la RTE con braquiterapia en una tasa de dosis baja (TDB) se asoció con un empeoramiento clínicamente significativo de la irritación urinaria y de la función intestinal 3 años después del tratamiento y más molestias urinarias 5 años después.

Por qué es importante

  • Estos resultados pueden ayudar en el asesoramiento de los pacientes para la selección del tratamiento.

Diseño del estudio

  • Se trata del estudio prospectivo de cohortes CEASAR de 695 pacientes con cáncer de próstata que recibieron RTE (n = 583) o RTE-TDB (n = 112).
  • Financiación: Agencia para la Investigación y la Calidad Sanitarias, Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 73 meses.
  • A los 3 años, la RTE-TDB se asoció, frente a la RTE, con unos peores valores de lo siguiente:
    • las puntuaciones de irritación urinaria: diferencia media ajustada (DMA): −5,4 (p = 0,006);
    • las puntuaciones de la función intestinal, DMA: −4,1 (p = 0,027).
  • A los 5 años, la RTE-TDB y la RTE no mostraron ninguna diferencia clínicamente significativa (DMA) en lo siguiente:
    • las puntuaciones de irritación urinaria: −4,5 (p = 0,026);
    • las puntuaciones de la función intestinal: −2,1 (p = 0,241).
  • Los hombres que recibieron RTE-TDB tenían más probabilidades de notificar problemas moderados o importantes con molestias en la función urinaria (ORa: 3,5; p = 0,004) y micción frecuente (ORa: 2,6; p = 0,017) hasta durante 5 años.
  • No se produjo ninguna diferencia significativa en la SG (p = 0,20) entre los grupos.
  • Los pacientes de ambos grupos mostraron un arrepentimiento similar relacionado con el tratamiento.

Limitaciones

  • Era un estudio observacional.