Cáncer de próstata: impacto de la radioterapia y de la secuenciación del tratamiento de privación androgénica
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En los pacientes con cáncer de próstata localizado que se someten a radioterapia solo de la próstata, la secuenciación simultánea/posradioterápica del tratamiento de privación androgénica a corto plazo se asocia con la mejora de los desenlaces oncológicos.
Relevancia
- Estos resultados indican que, en hombres con enfermedad de riesgo intermedio, cuando se administra la radioterapia solo de la próstata con el tratamiento de privación androgénica a corto plazo, la secuenciación simultánea/posradioterápica de este debería ser el tratamiento de referencia.
Diseño del estudio
- Metanálisis de los datos individuales de pacientes de 12 ensayos aleatorizados de 7.409 pacientes con cáncer de próstata localizado que recibieron, junto con radioterapia, tratamiento de privación androgénica a corto plazo (4‑6 meses) prerradioterápico/simultáneo (n = 6.325) o simultáneo/posradioterápico (n = 1.084).
- Financiación: Fundación contra el Cáncer de Próstata de Estados Unidos, Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 10,2 años.
- La secuenciación simultánea/posradioterápica del tratamiento de privación androgénica se asoció, en comparación con la secuenciación prerradioterápica/simultánea, con la mejora de la supervivencia sin metástasis (estimaciones a los 10 años: 64,9 % frente al 61,4 %; hazard ratio [HR]: 0,83; p = 0,0015).
- Se observó una interacción significativa entre la secuenciación del tratamiento de privación androgénica y el tamaño del campo de la radioterapia para todos los criterios de valoración (p de la interacción <0,02 para todos), excepto para la supervivencia global (p = 0,2).
- En los pacientes que recibieron radioterapia solo de la próstata (n = 4.355), el tratamiento de privación androgénica simultáneo/posradioterápico se asoció, en comparación con el prerradioterápico/simultáneo, con la mejora de:
- La supervivencia sin metástasis (beneficio a los 10 años: 8,0 %; HR: 0,65; p < 0,0001).
- La tasa de metástasis a distancia (HR de la subdistribución: 0,52; p = 0,0046).
- La mortalidad específica por cáncer de próstata (HR de la subdistribución: 0,30; p < 0,0001).
- La supervivencia global (HR: 0,69; p = 0,0001).
- En los pacientes que recibieron radioterapia de la pelvis completa (n = 3.049), el tratamiento de privación androgénica simultáneo/posradioterápico se asoció, en comparación con el prerradioterápico/simultáneo, con una peor metástasis a distancia (HR: 1,57; p = 0,0009).
Limitaciones
- Heterogeneidad.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios