Cáncer de próstata: el tratamiento con pembrolizumab y olaparib se muestra prometedor
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- El tratamiento con pembrolizumab y olaparib es seguro y muestra actividad antitumoral en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y sin selección molecular que han recibido tratamiento previo con docetaxel.
Relevancia
- Disponemos de pocas opciones de tratamiento para los pacientes cuya enfermedad progresa tanto con docetaxel como con agentes hormonales de nueva generación.
Diseño del estudio
- Cohorte A del estudio en fase 1b/2 KEYNOTE-365, en la que se incluyó a 102 pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y sin selección molecular que habían recibido tratamiento previo con docetaxel y cuya enfermedad había progresado en los 6 meses anteriores a la selección.
- Financiación: Merck & Co., Inc. (Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos).
Resultados fundamentales
- La mediana del tiempo transcurrido desde la administración de la primera dosis hasta la finalización de la recopilación de datos fue de 24 meses.
- La tasa de respuesta del antígeno prostático específico confirmada fue del 15 %.
- La tasa de respuesta objetiva confirmada fue del 8,5 % en el caso de los pacientes con enfermedad cuantificable.
- La mediana de la supervivencia sin progresión radiográfica fue de 4,5 meses (intervalo de confianza del 95 % [ICdel 95 %]: 4,0-6,5) y la mediana de la supervivencia general fue de 14 meses (IC del 95 %: 10,4‑18,2).
- La actividad antitumoral es independiente del estado mutacional del ligando 1 de la apoptosis o de la reparación por recombinación homóloga.
- El 58 % de los pacientes con enfermedad cuantifiable presentó una reducción del tamaño de la lesión indicadora con respecto al inicio y el 19 %, una reducción >30 %.
- La mediana del tiempo transcurrido hasta la respuesta fue de 8,3 meses.
- El 91 % de los pacientes sufrió acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento.
- Se notificaron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3-5 en el 48 % de los casos.
- Se notificaron muertes relacionadas con los acontecimientos adversos en el 5,9 % de los casos.
Limitaciones
- Diseño de un único grupo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios