Cáncer de próstata: el tratamiento con pembrolizumab y docetaxel muestra actividad
- Yu EY & al.
- Eur Urol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- El tratamiento con pembrolizumab más docetaxel y prednisona muestra actividad en los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) que no habían recibido quimioterapia con anterioridad y que sí habían recibido antes tratamiento con abiraterona o enzalutamida.
Por qué es importante
- En el ensayo en fase III KEYNOTE-921 está evaluándose el tratamiento con pembrolizumab más docetaxel y prednisona en este marco.
Diseño del estudio
- Se trata del estudio en fase Ib/II de la cohorte B de KEYNOTE-365 de pacientes con CPRCm que habían recibido tratamiento anterior con abiraterona o enzalutamida y que recibieron tratamiento con pembrolizumab más docetaxel y prednisona.
- Financiación: MSD.
Resultados clave
- La mediana del seguimiento fue de 32,4 meses.
- La tasa de respuesta confirmada según el antígeno prostático específico (PSA) fue del 34 % y el 44 % de los pacientes alcanzó una reducción del PSA ≥50 %.
- La tasa de respuesta objetiva confirmada fue del 23 % (todas ellas, respuestas parciales) y la tasa de control de la enfermedad (TCE) fue del 54 %.
- Las medianas de la SSP radiográfica y de la SG fueron de 8,5 meses (IC del 95 %: 8,3-10) y 20,2 meses (IC del 95 %: 17-24), respectivamente.
- La tasa de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3-5 fue del 44 %.
- Se notificaron 7 muertes relacionadas con la toxicidad.
Limitaciones
- El tamaño de la muestra era reducido y no había grupo de comparación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios