Cáncer de próstata: el TPA no muestra ninguna protección contra la infección por SARS-CoV-2

  • Klein EA & al.
  • J Urol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En pacientes con cáncer de próstata, el tratamiento de privación androgénica (TPA) no se asocia con la protección contra la infección por SARS-CoV-2.

Por qué es importante

  • En un estudio anterior de 118 pacientes con cáncer de próstata se indicó un efecto protector del TPA contra la infección por el SARS-CoV-2.
  • En ausencia de ensayos clínicos controlados en los que se muestren beneficios para la prevención, la mitigación de la gravedad de la COVID-19 o la mejora de la supervivencia, los autores del estudio actual no recomiendan el uso habitual de TPA en los pacientes con riesgo de COVID-19 o afectados por esa enfermedad.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio de 1779 pacientes con cáncer de próstata a los que se hizo la prueba de detección de SARS-CoV-2.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • El 5,7 % de los pacientes obtuvieron un resultado positivo para SARS-CoV-2.
  • El 17,1 % recibía TPA.
  • El 5,6 % de los pacientes que recibieron TPA obtuvo un resultado positivo para SARS-CoV-2 frente al 5,8 % que no había recibido TPA.
  • Los usuarios de TPA eran de más edad (75,5 años frente a 73,8 años; p = 0,009), presentaban más probabilidades de haber fumado (68,1 % frente al 59,3 %; p = 0,005) y más probabilidades de informar del uso de esteroides (11,51 % frente al 5,42 %; p < 0,001).
  • No se halló ninguna diferencia en el riesgo de SAR-CoV-2 entre los usuarios de TPA y los que no eran usuarios (ORa: 0,93; p = 0,8).

Limitaciones

  • Era un estudio observacional.