Cáncer de próstata de riesgo intermedio: la vigilancia activa es viable en algunos pacientes
- Carlsson S & et al.
- J Urol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La vigilancia activa es viable en pacientes selectos con cáncer de próstata de riesgo intermedio.
Por qué es importante
- Está justificada la realización de más estudios con seguimiento a largo plazo.
Diseño del estudio
- Entre los años 2000 y 2017 se trató a un grupo de 219 hombres con cáncer de próstata de grado 2 con vigilancia activa.
- Financiación: Centro Sidney Kimmel para el Cáncer de Próstata y Urológico.
Resultados clave
- La mediana del número de cilindros afectados fue de 2.
- La mediana de la longitud total del cáncer en la biopsia diagnóstica fue de 4 mm.
- La mediana del seguimiento fue de 3,1 años.
- Recibieron tratamiento 64 pacientes:
- con prostatectomía radical (56 %);
- con radioterapia (31 %);
- con hormonoterapia (5 %);
- con tratamiento focal (8 %).
- La supervivencia sin tratamiento fue del 61 % (IC del 95 %: 52 %-70 %) a los 5 años y del 49 % (IC del 95 %: 37 %-60 %) a los 10 años.
- Los principales desencadenantes del tratamiento fueron:
- la preferencia del paciente (30 %);
- el aumento del grado (22 %) o del volumen (23 %) en la biopsia.
- Entre los pacientes que se sometieron a prostatectomía radical, el 11 % presentaba enfermedad con grado de grupo 3.
- Tres pacientes notificaron recurrencia bioquímica después de la prostatectomía radical.
- La SG a los 10 años fue del 77 % y la SG a los 5 años fue del 97 %.
- Durante el seguimiento, ningún paciente murió por cáncer de próstata ni en ninguno aparecieron metástasis a distancia.
Limitaciones
- Era un ensayo retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios