Cáncer de próstata de riesgo elevado: la radioterapia ganglionar programada usando radioterapia ablativa estereotáctica parece prometedora

  • Alayed Y & al.
  • Int J Radiat Oncol Biol Phys

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La radioterapia ablativa estereotáctica (RTAE) en pacientes con cáncer de próstata (CP) de riesgo elevado obtiene unas tasas de control bioquímico comparables a las obtenidas con otras modalidades de radioterapia.
  • La radioterapia ganglionar programada (RTGP) usando RTAE dió como resultado una mejora significativa en la tasa de respuesta del APE en 4 años sin un aumento en los efectos secundarios tardíos.

Por qué es importante

  • Los datos sobre la RTAE con RTGP en el CP de riesgo elevado son limitados.
  • Los resultados aconsejan la evaluación en fase III.

Diseño del estudio

  • Dos estudios en fase II: 60 pacientes con CP de riesgo elevado recibieron RTAE (con o sin RTGP):
    • Estudio 1 (n = 30): la dosis de radioterapia (sin RTGP) fue de 40 Gy en 5 fracciones (40 Gy/5) a la próstata y 30 Gy/5 a las vesículas seminales.
    • Estudio 2 (n = 30): la dosis de radioterapia (con RTGP) fue de 40 Gy/5 a la próstata y 25 Gy/5 a la pelvis y a las vesículas seminales.
  • Financiación: Motorcycle Ride for Dad.

Resultados clave

  • Los pacientes en los estudios 1 y 2 presentaron los siguientes valores:
    • Mediana del seguimiento: 5,6 años y 4,0 años, respectivamente.
    • Tasa de fracaso bioquímico a los 5 años: 14,6 % y 0 %, respectivamente (p = 0,03).
    • Tasa de respuesta del APE a los 4 años: 63 % y 93 %, respectivamente (p = 0,01).
    • SG a los 5 años: 93,2 % y 96,7 %, respectivamente (p = 0,8642).
    • Efectos secundarios GI de grado 3 según los Criterios Terminológicos Comunes para Acontecimientos Adversos (CTCAE, por sus siglas en inglés): 1 paciente frente a ninguno.
    • Efectos secundarios sexuales tardíos de grado 3 según los CTCAE: 4 pacientes frente a ninguno.

Limitaciones

  • Reducido tamaño de la muestra.