Cáncer de próstata: comparación de la eficacia de distintos tratamientos después de 10 años

  • Suárez JF & al.
  • Sci Rep

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En los pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado, la braquiterapia muestra una supervivencia similar a la de la radioterapia externa 10 años después del tratamiento, pero con un mayor riesgo de progresión bioquímica.

Relevancia

  • Estos resultados indican que ningún tratamiento único puede considerarse la estrategia preferida para tratar a todos los pacientes y pueden ayudar a los profesionales sanitarios a facilitar la toma compartida de decisiones clínicas.

Diseño del estudio

  • Estudio observacional prospectivo de 704 pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado que recibieron tratamiento con prostatectomía radical (n= 192), braquiterapia (n= 317) o radioterapia externa (n= 195).
  • Financiación: Instituto de Salud Carlos III: Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Generalitat de Catalunya (España); Centro de Investigación Biomédica en Red: Epidemiología y Salud Pública.

Resultados fundamentales

  • A los 10 años, las tasas de supervivencia global en los pacientes a los que se les realizó la prostatectomía radical, la braquiterapia y la radioterapia externa fueron del 85,3 %, 78,1 % y 73,3 %, respectivamente.
  • En comparación con la prostatectomía radical, la braquiterapia y la radioterapia externa:
    • No mejoraron la supervivencia global a los 10 años (hazard ratio [HR] ajustado: 1,36 [p= 0,292] y 1,44 [p= 0,222], respectivamente).
    • Empeoraron de forma significativa la supervivencia sin recurrencia bioquímica a los 10 años (HR ajustado: 1,93 [p= 0,004] y 2,56 [p <0,001], respectivamente).
  • La mortalidad específica por cáncer de próstata fue significativamente más elevada en el grupo que recibió la radioterapia externa (HR ajustado: 9,37; p= 0,015) que en el grupo al que se le realizó la prostatectomía radical.

Limitaciones

  • Diseño observacional.