Cáncer de pancreas: evolución de la mortalidad a largo plazo en España
- Laura Collada Ali
- Noticias
Punto clave
- El estudio ha demostrado que la mortalidad ha aumentado durante el período de observación: un 4 % anual hasta los años 80. La diferencia que se ha observado entre hombres y mujeres en las generaciones más jóvenes podría ser debida a una exposición diferente entre ambos a algunos factores de riesgo, como por ejemplo, el tabaco.
Por qué es importante
- El cáncer de páncreas es una de las neoplasias malignas más frecuentes a nivel mundial y una de las causas principales de muerte por cáncer.
Diseño del estudio
- Se recopiló información desde 1952 hasta el 2012 a través de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística.
- Para identificar las muertes por cáncer de páncreas se empleó la Clasificación Internacional de Enfermedades.
Resultados
- En los hombres, la evolución de la mortalidad aumentó un 4,1 % desde 1975 hasta mediados de los 80 y solo un 1,1 % en los años siguientes.
- En las mujeres, aumentó el 3,6 % por año hasta finales de los 80, y luego un 1,4 % desde 1987 hasta 2012.
- El aumento de la mortalidad fue evidente en las generaciones nacidas antes de los años 50 en cuanto a los hombres, mientras que en las mujeres el aumento se observó con diez años de diferencia (en las generaciones nacidas antes de los años 60).
Limitaciones
La calidad y precisión de los certificados de defunción (de donde provienen los datos) pueden haber variado en un período de tiempo tan extenso.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios