Cáncer de ovario recurrente: en un ensayo en fase III, el tratamiento de mantenimiento con fuzuloparib prolonga la supervivencia sin progresión

  • Li N & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El tratamiento de mantenimiento con fuzuloparib mejora la supervivencia sin progresión (SSP) en las pacientes con cáncer de ovario recurrente sensible al platino, independientemente de la mutación hereditaria en BRCA1/2, y mostró un perfil de seguridad tratable.

Por qué es importante

  • El pronóstico del cáncer de ovario recurrente es malo.

Diseño del estudio

  • Se trata del ensayo en fase III, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo FZOCUS-2 de 252 pacientes con cáncer de ovario recurrente sensible al platino que habían recibido tratamiento anterior con quimioterapia a base de platino, a quienes se asignó (2:1) a recibir fuzuloparib o placebo equivalente.
  • Financiación: Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals Co, Ltd.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 8,5 meses.
  • El fuzuloparib mejoró de modo significativo, en comparación con el placebo, la mediana de la SSP en la población global (12,9 meses frente a 5,5 meses; HR: 0,25; p < 0,0001).
  • El fuzuloparib prolongó la mediana de la SSP tanto en las pacientes con mutaciones hereditarias en BRCA 1/2 (HR: 0,14; IC del 95 %: 0,07-0,28) como en las que no las presentaban (HR: 0,46; IC del 95 %: 0,29-0,74).
  • La tasa de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de grados 3-4 fue del 47,9 % en el grupo de fuzuloparib y del 10,7 % en el grupo de placebo; los más frecuentes fueron anemia, disminución de la cantidad de plaquetas, disminución de la cantidad de neutrófilos y disminución de la cantidad de leucocitos.

Limitaciones

  • Es posible que los resultados no sean generalizables.