Cáncer de ovario recurrente: en un ensayo en fase III, el rucaparib prolonga la supervivencia sin progresión
- Kristeleit R & al.
- Lancet Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En las pacientes con cáncer de ovario recidivante con mutación 1/2 en BRCA, el rucaparib mejora, frente a la quimioterapia con derivados del platino, la supervivencia sin progresión (SSP).
- Las tasas de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento (AAST) graves y de grado ≥3 fueron más elevadas con rucaparib.
Por qué es importante
- Los resultados respaldan el uso del rucaparib como opción de tratamiento alternativa a la quimioterapia para estas pacientes.
Diseño del estudio
- Se trata del ensayo aleatorizado en fase III ARIEL4 de pacientes con cáncer de ovario con BRCA 1/2 recidivante a las que se asignó de modo aleatorio en proporción 2:1 a recibir rucaparib o quimioterapia a base de platino.
- Financiación: Clovis Oncology.
Resultados clave
- La mediana del seguimiento fue de 25,0 meses.
- La mediana de la SSP fue significativamente más larga en el grupo que recibió rucaparib que en el que recibió quimioterapia:
- en la población de eficacia (pacientes sin mutación de reversión en BRCA): 7,4 meses frente a 5,7 meses (HR: 0,64; p = 0,0010);
- en la población de intención de tratar: 7,4 meses frente a 5,7 meses (HR, 0.67; p = 0,0017).
- En los grupos de rucaparib y quimioterapia, los valores de AAST fueron, respectivamente, los siguientes:
- las tasas de AAST de grado ≥3 fueron del 59 % y del 38 %; la anemia y la neutropenia fueron los más frecuentes;
- las tasas de AAST graves fueron del 27 % y del 12 %;
- 3 muertes posiblemente se relacionaron con el rucaparib.
Limitaciones
- Era un estudio abierto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios