Cáncer de ovario recurrente: el rucaparib prolonga la supervivencia ajustada por la calidad de vida

  • Oza AM & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En las pacientes con cáncer de ovario de gran malignidad que han recibido tratamiento con anterioridad, el tratamiento de mantenimiento con rucaparib mejora la SSP ajustada por la calidad de vida (SSP-AC) y el tiempo sin síntomas ni toxicidad ajustado por la calidad (Q-TWiST), independientemente de si presentan mutación en BRCA o no.

Por qué es importante

  • Los resultados muestran beneficio en la SSP con rucaparib de mantenimiento sin efectos perjudiciales sobre el estado de salud.
  • Este es el primer informe de resultados ajustados por la calidad de vida para un inhibidor de la poli(ADP-ribosa) polimerasa en el cáncer de ovario.

Diseño del estudio

  • En este ensayo doble ciego, en fase III ARIEL3 se asignó de modo aleatorio a 564 pacientes con cáncer de ovario de gran malignidad sensible al platino que recibieron ≥2 quimioterapias anteriores a recibir rucaparib (n = 375) o placebo (n = 189).
  • Los criterios de valoración fueron: la SSP-AC y Q-TWiST.
  • Financiación: Clovis Oncology.

Resultados clave

  • La media de la SSP-AC fue significativamente más larga con rucaparib que con placebo (IC del 95 %) en:
    • la población de intención de tratar: diferencia: 6,28 meses (4,85-7,47);
    • la cohorte con mutación en BRCA: diferencia: 9,37 meses (6,65-11,85);
    • la cohorte con deficiencias en el sistema de recombinación homóloga (DRH): diferencia: 7,93 meses (5,93-9,53);
    • el subgrupo de pacientes con BRCA de tipo natural/baja pérdida de heterocigosidad: diferencia: 2,71 meses (0,31-4,44).
  • La media de la diferencia en la media de Q-TWiST (IC del 95 %) usando los efectos secundarios de grado ≥ 3 fue:
    • en la población de intención de tratar: 6,88 meses (5,71-8,23);
    • en la cohorte con mutación en BRCA: 9,73 meses (7,10-11,94);
    • en las cohortes con DRH: 8,11 meses (6,36-9,49).

Limitaciones

  • El análisis se hizo a posteriori, faltan datos de la SG.