Cáncer de ovario: el tratamiento de mantenimiento con olaparib afecta a la respuesta a la quimioterapia posterior
- Frenel JS & al.
- Ann Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En las pacientes con cáncer de ovario con mutación en BRCA que recibieron tratamiento de mantenimiento con olaparib, la quimioterapia posterior con derivados del platino después de la progresión de primera línea se asocia, frente a placebo, con una mayor brevedad del tiempo transcurrido hasta la segunda progresión.
Relevancia
- Los resultados indican que el tratamiento de mantenimiento con inhibidores de la poli (adenosina difosfato-ribosa) polimerasa puede reducir la eficacia de la quimioterapia posterior con derivados del platino.
Diseño del estudio
- Análisis a posteriori de 147 pacientes del ensayo en fase 3 SOLO-2/ENGOT Ov-21 en el que las pacientes con cáncer de ovario positivo para BRCA recibieron tratamiento de mantenimiento con olaparib o con placebo después de la quimioterapia con derivados del platino y, con posterioridad, quimioterapia después de la progresión.
- Financiación: ninguna revelada.
Resultados fundamentales
- En un principio, se asignó de forma aleatoria al 47 % y al 53 % de las pacientes a los grupos de placebo y olaparib, respectivamente.
- El tiempo transcurrido hasta la segunda progresión fue significativamente más largo en el grupo de placebo frente al grupo de olaparib (12,1 meses frente a 6,9 meses; hazard ratio [HR] ajustada : 2,13; p <0,001).
- El tiempo transcurrido hasta la segunda progresión fue significativamente más largo en el grupo de placebo frente al grupo de olaparib en las pacientes que recibieron quimioterapia con derivados del platino (14,3 meses frente a 7,0 meses; HR: 2,89; IC 95 %: 1,73-4,82).
- En las pacientes tratadas con quimioterapia sin derivados del platino, el tiempo transcurrido hasta la segunda progresión fue similar entre los grupos de placebo y de olaparib (8,3 meses frente a 6,0 meses; HR: 1,58; IC 95 %: 0,86-2,90).
Limitaciones
- Estudio a posteriori.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios