Cáncer de ovario: el mantenimiento con rucaparib prolonga la supervivencia

  • Monk BJ & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En las pacientes con cáncer de ovario avanzado de grado alto que se someten a citorreducción quirúrgica, mantener rucaparib después del tratamiento de primera línea prolonga la supervivencia sin progresión.
  • Se observó beneficio en la supervivencia sin progresión en las pacientes con deficiencias en la recombinación homóloga o sin ellas.

Relevancia

  • Los resultados indican que el mantenimiento con rucaparib puede mejorar la supervivencia en un amplio grupo de pacientes con respuesta a la quimioterapia de primera línea.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 3 aleatorizado ATHENA-MONO de 538 pacientes con cáncer de ovario de grado alto en estadios III-IV que se sometieron a citorreducción quirúrgica y respondieron a la biquimioterapia de primera línea con derivados del platino, a las que se asignó de forma aleatoria en una proporción 4:1 a recibir rucaparib o placebo.
  • Financiación: Clovis Oncology Inc., entre otros.

Resultados fundamentales

  • La mediana de la supervivencia sin progresión mejora de forma significativa con rucaparib frente a placebo:
    • En la población con deficiencias en la recombinación homóloga: 28,7 meses frente a 11,3 meses (hazard ratio [HR]: 0,47; p= 0,0004).
    • En la población de análisis por intención de tratar: 20,2 meses frente a 9,2 meses (HR: 0,52; p <0,0001).
    • En la población sin deficiencias en la recombinación homóloga: 12,1 meses frente a 9,1 meses (HR: 0,65; IC 95 %: 0,45-0,95).
  • La tasa de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de grado ≥3 fue más elevada en el grupo de rucaparib que en el de placebo (60,5 % frente al 22,7 %).
    • Los más frecuentes fueron anemia y neutropenia en el grupo de rucaparib e hipertensión en el grupo de placebo.
  • Se notificaron 2 muertes relacionadas con los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento en el grupo de rucaparib.

Limitaciones

  • Número de pacientes relativamente pequeño en el grupo de placebo.