Cáncer de ovario: el mantenimiento con niraparib y bevacizumab se muestra prometedor

  • Hardesty MM & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En las pacientes con cáncer de ovario avanzado que reciben tratamiento con quimioterapia de primera línea, el tratamiento de mantenimiento de primera línea con niraparib más bevacizumab muestra una tasa de supervivencia sin progresión (SSP) del 62 % a los 18 meses, al tiempo que mantiene la calidad de vida (CdV).

Relevancia

  • Las pacientes con cáncer de ovario avanzado primario presentan un mal pronóstico y sus opciones de tratamiento son limitadas.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase 2 OVARIO de 105 pacientes con cáncer de ovario en estadio avanzado primario que recibieron tratamiento de mantenimiento con niraparib más bevacizumab después de la quimioterapia de primera línea con derivados del platino y bevacizumab.
  • Financiación: GlaxoSmithKline.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 28,7 meses.
  • La tasa de SSP a los 18 meses fue del 62 %.     
  • La mediana de la SSP fue:
    • De forma global: 19,6 meses.
    • En el grupo con deficiencias en el sistema de recombinación homóloga: 28,3 meses.
    • En el grupo sin problemas en el sistema de recombinación homóloga: 14,2 meses.
  • La tasa de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AART) graves fue:
    • En conjunto: del 20,0 %.
    • Con niraparib: del 18,1 %.
    • Con bevacizumab: del 6,7 %.
  • Los AART de grado 3 o peor más frecuentes fueron, en general: trombocitopenia, anemia e hipertensión.
  • Ni el niraparib ni el bevacizumab afectaron de forma negativa a las puntuaciones de CdV notificadas por las propias pacientes.

Limitaciones

  • Estudio abierto en un único grupo.