Cáncer de ovario avanzado: la supervivencia sin recurrencia es más prolongada en las personas con respuesta completa anatomopatológica

  • LaFargue CJ & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Las pacientes con cáncer de ovario avanzado que alcanzan respuesta completa anatomopatológica (RCp) presentan una supervivencia sin recurrencia (SSR) significativamente más larga que las que presentan un tumor viable residual en el momento de la cirugía de reducción del tumor de intervalo
  • Las pacientes que alcanzan la RCp muestran unas concentraciones prequirúrgicas de CA125 significativamente más bajas.

Por qué es importante

  • El CA125 puede ser un biomarcador útil para identificar a las pacientes con probabilidades de alcanzar respuesta completa.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio de 67 pacientes con cáncer de ovario avanzado que se sometieron a quimioterapia prequirúrgica seguida de cirugía de reducción de los tumores de intervalo.
  • Financiación: no se reveló ninguna.

Resultados clave

  • Las medianas de la SSR y de la SG en las pacientes que alcanzaron la RCp fueron de 24,2 meses y 80,8 meses, respectivamente; la mediana de la duración del seguimiento fue de 32,4 meses.
  • La mediana de la SSR fue significativamente más larga en las pacientes con RCp que en las que no la alcanzaron (24,3 meses frente a 11,9 meses; p = 0,013).
  • Las pacientes con RCp mostraron una SSR más larga que las que presentaban enfermedad residual microscópica (24,3 meses frente a 12,1 meses; p = 0,025), óptima (11,6 meses; p = 0,012) o subóptima (9,6 meses; p = 0,008) en el momento de la intervención quirúrgica.
  • No se notificó ninguna diferencia en la mediana de la SG en las pacientes que alcanzaron la RCp frente a las que no la alcanzaron (p = 0,150).
  • Las pacientes que alcanzaron la RCp presentaron una mediana de la concentración de CA125 significativamente más baja antes de la intervención quirúrgica que las que no la alcanzaron (13,8 U/ml frente a 32,0 U/ml; p < 0,001).

Limitaciones

  • Era un estudio retrospectivo.