Cáncer de mama triple negativo metastásico: el sacituzumab govitecán se muestra prometedor en IMMU-132-01

  • Bardia A & al.
  • N Engl J Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El conjugado de anticuerpo y fármaco sacituzumab govitecán-hziy se asocia con una tasa de respuesta del 33,3 % y una mediana de la duración de la respuesta (DdR) de 7,7 meses en pacientes con cáncer de mama triple negativo resistente al tratamiento o metastásico (CMTNm).

Por qué es importante

  • El sacituzumab govitecán-hziy ofrece unas concentraciones elevadas de SN-38 (un metabolito activo del irinotecán) antitumoral.
  • Los resultados justifican la progresión a ensayos clínicos en fase II/III.

Diseño del estudio

  • Se trata del ensayo clínico multicéntrico en fase I/II de un único grupo IMMU-132-01 de pacientes con CMTNm (n = 108) que han recibido ≥ 2 tratamientos antineoplásicos anteriores.
  • Las pacientes recibieron 10 mg/kg de sacituzumab govitecán-hziy los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días.
  • La tasa de respuesta se definió mediante la versión 1.1 de los Criterios de Evaluación de la Respuesta en los Tumores Sólidos (RECIST).
  • La tasa de beneficio clínico se definió como el alcance de respuesta completa o parcial, o de la estabilidad de la enfermedad durante ≥ 6 meses.
  • Financiación: Immunomedics.

Resultados clave

  • La tasa de respuesta fue del 33,3 % (IC del 95 %: 24,6 %-43,1 %; 3 respuestas completas, 33 respuestas parciales); la mediana de la DdR fue de 7,7 meses (IC del 95 %: 4,9-10,8 meses; en la revisión central independiente a posteriori se halló que esos valores eran del 34,3 % y 9,1 meses, respectivamente).
  • La tasa de beneficio clínico fue del 45,4 %.
  • La mediana de la SSP fue de 5,5 meses y la SG fue 13,0 meses.
  • Los acontecimientos adversos de grados 3/4 que se produjeron en ≥ 10 % de las pacientes fueron anemia y neutropenia.
  • Durante el tratamiento se produjeron 4 muertes.

Limitaciones

  • Diseño de un único grupo, no aleatorizado.
  • Reducido número de pacientes.