Cáncer de mama triple negativo: los inhibidores del punto de control inmunitario y el platino obtienen buenos resultados

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un metanálisis en red se halló que, entre los tratamientos de inducción de primera línea contra el cáncer de mama triple negativo, la respuesta completa anatomopatológica a los tratamientos con inhibidores del punto de control inmunitario y derivados del platino se clasificó en primer lugar, mientras que aquella a la monoquimioterapia habitual quedó en último puesto.

Relevancia

  • El tratamiento con inhibidores del punto de control inmunitario y quimioterapia con derivados del platino puede considerarse la mejor opción contra el cáncer de mama triple negativo.
  • Otras opciones también buenas son los tratamientos con bevacizumab y derivados del platino, los tratamientos con inhibidores de la poli(ADP-ribosa)-polimerasa o los tratamientos con estos inhibidores y sales de derivados del platino.

Diseño del estudio

  • Metanálisis en red de 8 tratamientos de inducción de primera línea basado en 26 estudios con 9.714 pacientes con cáncer de mama triple negativo. Los estudios se seleccionaron tras una búsqueda en PubMed, Embase, Cochrane Library y otras bases de datos.
  • El metanálisis en red es el mejor método de clasificación cuantitativa para comparar tratamientos. Utiliza los valores de la área bajo la curva de probabilidad acumulada de clasificación de 0 a 1 para comparar tratamientos. Cuanto mayor sea este valor, mejor será la eficacia del fármaco.
  • Criterio de valoración principal: respuesta completa anatomopatológica.
  • Financiación: Innovación de alta gama en la provincia de Qinghai (China); Proyecto de investigación básica para la aplicación de la ciencia y la tecnología, Departamento de la provincia de Qinghai (China).

Resultados fundamentales

  • Las probabilidades acumuladas de clasificación de los 4 mejores tratamientos, en valores de área bajo la curva de probabilidad acumulada de clasificación, fueron:
    • Tratamientos con inhibidores del punto de control inmunitario y derivados del platino: 82,7 %.
    • Tratamientos con bevacizumab y derivados del platino: 80,2 %.
    • Tratamientos con inhibidores de la poli(ADP-ribosa)-polimerasa: 61,8 %.
    • Tratamientos con inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa y derivados del platino: 55,0 %.
  • Las 4 peores clasificaciones, en valores de área bajo la curva de probabilidad acumulada de clasificación, fueron:
    • Tratamientos con inhibidores del punto de control inmunitario: 53,5 %.
    • Tratamientos con derivados del platino: 44,4 %.
    • Tratamientos con bevacizumab: 20,5 %.
    • Quimioterápico habitual: 1,8 %.
  • No fue posible clasificar los acontecimientos adversos sistémicos. La neutropenia y la leucopenia de grados 3-4 fueron más elevadas con los tratamientos de poliquimioterapia.

Limitaciones

  • Solo se incluyeron estudios en inglés.
  • Los tamaños muestrales de algunos ensayos individuales eran pequeños.
  • No se dispone de ningún método para clasificar todos los acontecimientos adversos sistémicos.