Cáncer de mama triple negativo: en el ensayo NeoTRIP, el atezolizumab no logra mejorar la respuesta completa anatomopatológica

  • Gianni L & al.
  • Ann Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • De acuerdo con el ensayo NeoTRIP, la adición de la inmunoterapia con atezolizumab a la quimioterapia no logra mejorar (en comparación con la ausencia de atezolizumab) la respuesta completa anatomopatológica (RCp) en el cáncer de mama triple negativo (CMTN), tanto incipiente de riesgo elevado como localmente avanzado.
  • La tasa de acontecimientos adversos graves es más elevada en el grupo de atezolizumab.

Por qué es importante

  • La RCp puede no ser un buen criterio de valoración indirecto, teniendo en cuenta que en 2 ensayos clínicos similares, KEYNOTE-522 y GeparNUEVO, se halló que la mejora en la supervivencia sin acontecimientos era independiente de la RCp.
  • El CMTN se caracteriza por un mal pronóstico, una rápida progresión a metástasis y la aparición de resistencia a la quimioterapia.

Diseño del estudio

  • Se trata de un ensayo clínico aleatorizado (n = 280) en el que se comparó el tratamiento con atezolizumab, nab-paclitaxel y carboplatino con ese mismo tratamiento sin atezolizumab.
  • El criterio de valoración principal fue la supervivencia sin acontecimientos.
  • El criterio de valoración secundario fue la RCp (definida por la ausencia de células tumorales invasivas en la mama y en los ganglios linfáticos).
  • Financiación: Fondazione Michelangelo, Celgene, Hoffmann-La Roche, Ltd, entre otros.

Resultados clave

  • No se observó ninguna diferencia entre los grupos (con atezolizumab frente a su ausencia) en la consecución de la RCp (diferencia absoluta bruta en la tasa de RCp: 4,2 %; OR: 1,18; p = 0,48).
    • La tasa de RCp fue más elevada en el subgrupo con receptoras de atezolizumab con ligando 1 de la apoptosis (PD-L1) frente al subgrupo sin PD-L1 (OR: 2,08; p < 0,0001).
    • No se observó ninguna diferencia en la RCp en el subgrupo con enfermedad incipiente de riesgo elevado frente al subgrupo con enfermedad localmente avanzada (p = 0,14).
  • El grupo que recibió atezolizumab presentó una tasa más elevada de acontecimientos adversos graves (18 % frente al 6 %; p = 0,001).

Limitaciones

  • Se trata de un estudio abierto.
  • Es demasiado pronto para evaluar la supervivencia sin acontecimientos.