Cáncer de mama triple negativo: eficacia y seguridad del tratamiento combinado con taxanos

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • De acuerdo con un metanálisis de 26 ensayos controlados aleatorizados, el tratamiento combinado con taxanos (p. ej., el paclitaxel y la quimioterapia con bevacizumab) contra el cáncer de mama triple negativo avanzado obtiene, en comparación con la monoterapia con taxanos (p. ej., paclitaxel en monoterapia), una mejora de hasta el 21 % en la supervivencia sin progresión y del 12 % en la supervivencia global.
  • El tratamiento combinado con taxanos reduce el riesgo de vómitos y neutropenia en comparación con los fármacos para quimioterapia (p. ej., bevacizumab en monoterapia).

Relevancia

  • Este metanálisis es uno de los primeros en evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento combinado con taxanos contra el cáncer de mama triple negativo avanzado.
  • Los resultados motivaron a los autores a recomendar el tratamiento combinado con taxanos contra el cáncer de mama triple negativo avanzado.

Diseño del estudio

  • Este estudio es un metanálisis de 26 ensayos controlados aleatorizados con un total de 8.236 participantes.
  • Los estudios se seleccionaron después de una búsqueda en siete bases de datos (PubMed, Web of Science, Cochrane Library, Embase VIP, Wanfang y dos bases de datos del grupo China National Knowledge Infrastructure).
  • Los taxanos fueron paclitaxel, nab-paclitaxel y docetaxel; las quimioterapias incluyeron bevacizumab, atezolizumab, carboplatino, capivasertib, capecitabina y gemcitabina.
  • Los criterios de valoración principales incluyeron la supervivencia sin progresión, la supervivencia global, la tasa de respuesta objetiva y los acontecimientos adversos (los más frecuentes: anemia, vómitos, diarrea, neutropenia, alopecia y cansancio).
  • Financiación: Fundación de Ciencias Naturales de Shanghái (China) y Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.

Resultados fundamentales

  • La eficacia dependió del tratamiento de control:
    • Los tratamientos combinados con taxanos prolongaron, en comparación con la monoterapia con taxanos, la supervivencia sin progresión en un 21 % (hazard ratio [HR] combinadas: 0,79; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,74-0,83) y la supervivencia global en un 12 % (HR agrupadas: 0,88; IC del 95 %: 0,82-0,94).
    • El tratamiento combinado con taxanos no fue distinto a la quimioterapia por sí sola en cuanto a la supervivencia sin progresión y a la supervivencia global.
    • El tratamiento combinado con taxanos no fue distinto a la monoterapia con taxanos en cuanto a los demás criterios de valoración de la eficacia: tasa de respuesta completa, tasa de respuesta objetiva, tasa de control de la enfermedad e índice de progresión de la enfermedad.
  • La seguridad también dependió del tratamiento de control:
    • Los tratamientos combinados con taxanos aumentaron, en comparación con la monoterapia con taxanos, el riesgo de vómitos (risk ratio [RR]: 1,26; IC del 95 %: 1,07-1,48) y de diarrea (RR: 1,82; IC del 95 %: 1,22-2,70), pero este no fue distinto para los otros acontecimientos adversos frecuentes.
    • Los tratamientos combinados con taxanos redujeron, en comparación con la quimioterapia por sí sola, el riesgo de vómitos (RR: 0,60; IC del 95 %: 0,44-0,84) y de neutropenia (RR: 0,58; IC 95 %: 0,35-0,96), pero este no fue distinto para los otros acontecimientos adversos frecuentes.

Limitaciones

  • Solo en un pequeño porcentaje de ensayos controlados aleatorizados (9 de 26) se notificó ocultación de la asignación y en menos de la mitad (12 de 26 ensayos controlados aleatorizados) se notificó enmascaramiento.