Cáncer de mama premenopáusico positivo para receptores hormonales: la hormonoterapia muestra beneficio a los 20 años
- Johansson A & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Información general
- Las pacientes premenopáusicas con cáncer de mama se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedad mortal que las pacientes posmenopáusicas.
- El beneficio a largo plazo del tratamiento se estudia en escasas ocasiones, pero aun así es muy importante, ya que las pacientes premenopáusicas reciben el diagnóstico temprano en la vida.
Conclusión práctica
- En un seguimiento durante 20 años de un ensayo clínico aleatorizado sueco se halla que la administración de hormonoterapia (tamoxifeno, goserelina o la combinación de ambos) durante 2 años se asocia, en comparación con su ausencia, con un beneficio hasta un 51 % superior en las pacientes premenopáusicas con resultado positivo para receptores hormonales y cáncer de mama.
- El tratamiento combinado no fue mejor que la monoterapia y fue nocivo en las pacientes con riesgo genómico elevado.
- Las pacientes con riesgo genómico elevado obtuvieron beneficio con goserelina y las pacientes con riesgo genómico bajo, con tamoxifeno.
Relevancia
- Es el primer estudio a largo plazo de este tipo.
- Debe sopesarse basar la elección de hormonoterapia según el riesgo genómico si los resultados se reproducen en estudios de plazo más corto.
Diseño del estudio
- Análisis secundario del ensayo Stockholm (1990-1997) en el que se estudió el beneficio a los 20 años de la hormonoterapia en el cáncer de mama premenopáusico positivo para receptores hormonales (n= 584).
- Se asignó de modo aleatorio a las pacientes a recibir la quimioterapia de referencia junto con tamoxifeno (40 mg por vía oral una vez al día), goserelina (3,6 mg por vía subcutánea una vez cada 28 días), hormonoterapia combinada o con ausencia de hormonoterapia durante 2 años.
- Criterio de valoración principal: intervalo sin recurrencia a distancia.
- En 2020, las pacientes participaron en un proceso de firma de 70 genes con el objetivo de determinar si el riesgo genómico era alto o bajo.
- Financiación: Consejo de Investigación de Suecia, entre otros.
Resultados fundamentales
- La hormonoterapia mejoró el intervalo sin recurrencia a distancia en comparación con la ausencia de hormonoterapia:
- Goserelina mostró un aumento del 51 % (hazard ratio [HR]: 0,49; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,32-0,75).
- Tamoxifeno mostró un aumento del 43 % (HR: 0,57; IC 95 %: 0,38-0,87).
- La hormonoterapia combinada mostró un aumento del 37 % (HR: 0,63; IC 95 %: 0,42-0,94).
- La combinación de goserelina y tamoxifeno no mostró ningún beneficio en comparación con la monoterapia.
- Las pacientes con riesgo genómico bajo (n= 305) obtuvieron beneficio con tamoxifeno en comparación con las que presentaban riesgo elevado (HR: 0,24; IC 95 %: 0,10-0,60).
- Las pacientes con riesgo genómico elevado (n= 158) obtuvieron beneficio con goserelina en comparación con las que presentaban riesgo bajo (HR: 0,24; IC 95 %: 0,10-0,54) y presentaron un riesgo de más del triple con el tratamiento combinado (HR: 3,36; IC 95 %: 1,39-8,07).
Limitaciones
- Tamaño de la muestra, especialmente para el riesgo genómico alto en comparación con el bajo.
- No se pudo explorar el impacto adicional de la quimioterapia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios