Cáncer de mama metastásico HER2+: trastuzumab deruxtecán supera a trastuzumab emtansina
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En el segundo análisis intermedio del ensayo internacional DESTINY-Breast03 se halla que trastuzumab deruxtecán supera a trastuzumab emtansina en la supervivencia sin progresión y la supervivencia global aproximadamente 2 años después de la aleatorización de pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2+).
- Ambos fármacos son conjugados de fármaco y anticuerpo monoclonal.
Relevancia
- Los resultados en la supervivencia global, notificados por primera vez en este ensayo, se consideran el criterio de referencia de la eficacia.
- Los resultados reafirman a trastuzumab deruxtecán como tratamiento de referencia de segunda línea contra el cáncer de mama metastásico con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, de acuerdo con los resultados tras 1 año del ensayo DESTINY-Breast03.
- Trastuzumab deruxtecán muestra la mediana de la supervivencia sin progresión notificada hasta la fecha más larga.
- Están llevándose a cabo otros estudios con trastuzumab deruxtecán contra el cáncer de mama metastásico con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano como tratamiento de primera línea.
Diseño del estudio
- Ensayo en fase 3 abierto, aleatorizado y multicéntrico realizado en 169 centros en Norteamérica, Asia, Europa, Australia y Sudamérica.
- Las pacientes debían presentar cáncer de mama metastásico o irresecable con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano y recibir trastuzumab en monoterapia y un taxano como tratamiento de primera línea.
- Las dosis fueron 5,4 mg/kg de trastuzumab deruxtecán frente a 3,6 mg/kg de trastuzumab emtansina administrados mediante infusión intravenosa cada 3 semanas.
- Criterio de valoración principal: supervivencia sin progresión, evaluada mediante revisión central independiente con enmascaramiento.
- Los criterios de valoración secundarios incluyen la supervivencia global y la seguridad.
- Financiación: Daiichi Sankyo, AstraZeneca.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 28,4 meses con trastuzumab deruxtecán y de 26,5 meses con trastuzumab emtansina.
- Criterio de valoración principal: la mediana de la supervivencia sin progresión fue de 28,8 meses con trastuzumab deruxtecán frente a 6,8 meses con trastuzumab emtansina (hazard ratio [HR]: 0,33; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,26-0,43, un aumento del 67 % a favor de trastuzumab deruxtecán).
- La mediana de la supervivencia global fue favorable a trastuzumab deruxtecán: no se alcanzó; IC del 95 %: de 40,5 meses a no estimable frente a no alcanzada; IC del 95 %: de 34,0 meses a no estimable para trastuzumab emtansina (HR de muerte por cualquier causa: 0,64; IC del 95 %: 0,47-0,87, un aumento del 36 % a favor de trastuzumab deruxtecán).
- Todos los análisis por subgrupos de la supervivencia global, que incluían el estado de los receptores hormonales y las metástasis cerebrales iniciales, fueron similares en magnitud al resultado principal de la supervivencia global.
- Los acontecimientos adversos de grado ≥3 fueron similares entre los grupos, pero hubo más casos confirmados de neumonitis o enfermedad pulmonar intersticial relacionada con el fármaco con trastuzumab deruxtecán que con trastuzumab emtansina (15 % frente al 3 %, respectivamente).
- En ninguno de los grupos hubo acontecimientos adversos de grados 4 o 5.
Limitaciones
- Mayor inscripción de pacientes en Asia que en Norteamérica y Europa.
- En ningún grupo se alcanzó la mediana de la supervivencia global.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios