Cáncer de mama metastásico con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano: se han actualizado las directrices de la ASCO para el tratamiento sistémico

  • Giordano SH & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO) ha publicado una nueva guía para el tratamiento sistémico contra el cáncer de mama metastásico con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
  • No se ha producido ningún cambio en el tratamiento de primera línea recomendado (trastuzumab, pertuzumab y taxano) en comparación con la actualización anterior de 2018, pero una nueva recomendación para la segunda línea (trastuzumab deruxtecán) sustituye al trastuzumab emtansina.
  • Se desvelan varias opciones nuevas para tratamientos de tercera línea y posteriores.

Relevancia

  • Esta es una de las guías más influyentes para los oncólogos en ejercicio en todo el mundo.

Diseño del estudio

  • Un total de 14 publicaciones forman la base de datos para la actualización de estas directrices, después de que un panel de expertos examinara 545 publicaciones nuevas desde 2018.

Aspectos destacados

  • Tratamiento de primera línea: siguen recomendándose trastuzumab, pertuzumab y taxano para todas las pacientes, excepto para las que presentan insuficiencia cardiaca congestiva clínica o fracción de eyección del ventrículo izquierdo significativamente disminuida.
  • Tratamiento de segunda línea: Trastuzumab deruxtecán sustituye a trastuzumab emtansina en las pacientes que progresan durante el tratamiento de primera línea o después de este.
  • Opciones de tratamiento de tercera línea o posteriores:
    • Nuevas opciones: trastuzumab emtansina si no se ha recibido ya, tucatinib combinado con trastuzumab y capecitabina, neratinib combinado con capecitabina, margetuximab más quimioterapia, abemaciclib combinado con trastuzumab y fulvestrant, y trastuzumab deruxtecán.
    • Las opciones anteriores incluyen lapatinib y trastuzumab, lapatinib y capecitabina, y otras combinaciones de quimioterapia y trastuzumab.
  • No se ha producido ningún cambio en las recomendaciones para las pacientes con metástasis con tumores con receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano y con receptores hormonales.