Cáncer de mama: las intervenciones basadas en Internet apenas ayudan a aliviar los temores de recurrencia

  • Wagner LI & al.
  • J Natl Cancer Inst

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Las intervenciones psicológicas dirigidas por Internet no alivian el miedo a la recurrencia de las supervivientes al cáncer de mama incipiente.

Por qué es importante

  • El temor a la recurrencia afecta hasta al 56 % de las supervivientes al cáncer de mama.

Diseño del estudio

  • En el ensayo controlado aleatorizado FoRtitude, se asignó de modo aleatorio a 196 supervivientes al cáncer de mama con temor a la recurrencia de moderado a elevado a 4 intervenciones por Internet o a pertenecer al grupo de control.
  • Las intervenciones se administraron durante 4 semanas.
  • Consistían en 1 de 3 intervenciones cognitivoconductuales (relajación, restructuración cognitiva y práctica de la preocupación) con o sin teleentrenamiento (entrevista motivacional para mejorar el cumplimiento).
  • En el grupo de control, se dio: atención condicionada, oferta de contenido de gestión de la salud.
  • El criterio de valoración principal fue la reducción significativa en las puntuaciones del Inventario del miedo a la recurrencia del cáncer medidas al inicio y a las 4 y 8 semanas.
  • Financiación: NIH, entre otros.

Resultados clave

  • Las puntuaciones se redujeron desde el inicio hasta las 8 semanas en todas las participantes, independientemente del grupo. 
    • La puntuación inicial era 53,1 (desviación estándar: 17,4).
    • La puntuación después de la intervención era de 41,9 (desviación estándar: 16,2; p < 0,001).
  • La magnitud de la reducción en las puntuaciones fue similar en cada uno de los grupos de intervención y de control (significación intragrupal, p de todos <0,001), lo que indica ausencia de efecto del tratamiento.
  • El 53 % de las pacientes presentó una reducción clínicamente importante ≥8,9 puntos en 3 intervenciones cognitivoconductuales y en el grupo de control.
  • El 41,8 % de las pacientes permaneció estable y el 5,2 % empeoró.

Limitación

  • El seguimiento fue breve.