Cáncer de mama: la adición del bevacizumab se relaciona con los efectos secundarios de grado 3/4
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Un metanálisis halla que la adición de bevacizumab conlleva un alto riesgo de acontecimientos adversos de grado elevado (grado 3 o 4), incluyendo hipertensión arterial y hemorragia, en pacientes con cáncer de mama en estadio avanzado o metastásico.
Por qué es importante
- Debe advertirse a las pacientes la amplia variedad de efectos secundarios del bevacizumab.
Diseño del estudio
- Se trataba de un metanálisis de 12 ensayos controlados aleatorizados (ECA, n = 6260) que cumplían los criterios de idoneidad tras una búsqueda en la Biblioteca Cochrane, PubMed y revisiones y metanálisis anteriores.
- Se revisaron 5 estudios retrospectivos más para determinar si la hipertensión relacionada con el bevacizumab es un biomarcador pronóstico de eficacia antitumoral.
- Financiación: Fundación Nacional de Investigación de Corea; Fondo para la investigación de la Universidad de Ajou.
Resultados clave
- Los 5 acontecimientos adversos que se indican a continuación fueron significativamente más probables con bevacizumab que con el tratamiento alternativo:
- Hipertensión arterial (OR: 5,67; IC del 95 %: 3,02-10,65);
- Proteinuria (OR: 10,09; IC del 95 %: 4,79-21,27);
- Hemorragia (OR: 3,45; IC del 95 %: 2,25-5,30);
- Toxicidad cardíaca (OR: 2,15; IC del 95 %: 1,29-3,59);
- Fiebre neutropénica (OR: 1,51; IC del 95 %: 1,15-2,00).
- Las pruebas no fueron suficientes para respaldar que la hipertensión relacionada con el bevacizumab podría actuar como biomarcador pronóstico de eficacia antitumoral.
Limitaciones
- Heterogeneidad entre los estudios.
- En el análisis de los ECA se incluyeron algunos ensayos abiertos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios