Cáncer de mama: la actividad física después del diagnóstico puede prolongar la supervivencia
- Univadis
- Clinical Summary
Información general
- Se sabe que la actividad física protege contra la aparición del cáncer de mama.
- El efecto de la actividad física sobre la supervivencia al cáncer de mama es controvertido, en parte porque rara vez se evalúan los resultados de supervivencia.
Conclusión práctica
- En un nuevo estudio de cohortes se halla que, entre las supervivientes al cáncer de mama incipiente (estadios I-II), la actividad física tanto moderada como intensa se asocia aproximadamente con un 60 % menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa.
Relevancia
- El resultado más sorprendente es que el ejercicio moderado protege igual que el ejercicio intenso.
- Los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada deben asesorar a las pacientes sobre los beneficios de la actividad física, incluso de intensidad moderada, en los desenlaces del cáncer de mama.
- El efecto protector del ejercicio persiste incluso después de tener en cuenta los tratamientos contra el cáncer de mama (hormonoterapia, quimioterapia y radioterapia), las comorbilidades y otros factores.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohortes de 315 supervivientes de sexo femenino al cáncer de mama incipiente entre 1996 y 2012.
- Habían transcurrido al menos 2 años (mediana: 6) después del diagnóstico inicial de las participantes, que formaban parte de un seguro médico en California (Kaiser Permanente Southern California).
- La actividad física se evaluó una vez al inicio del estudio mediante 2 cuestionarios validados: el cuestionario de actividad física en el tiempo libre de Godin-Shephard y el inventario de intensidad del cansancio.
- El primero indagaba acerca del ejercicio de al menos 15 minutos de duración durante una semana típica y generaba una puntuación compuesta que clasificaba los patrones de ejercicio en activos (≥24 unidades), moderadamente activos (14-23 unidades) o sin actividad suficiente (<14 unidades).
- El ejercicio activo incluía correr, hacer footing y otros ejercicios intensos o frecuentes.
- El ejercicio moderadamente activo incluía caminar rápido, montar en bicicleta con calma y otros ejercicios moderados.
- El ejercicio sin actividad suficiente incluía el yoga, el tiro con arco y otros ejercicios ligeros o menos frecuentes.
- Criterio de valoración principal: mortalidad por cualquier causa, evaluada a partir del seguro médico o de las bases de datos de defunciones a nivel estatal y nacional.
- Se hicieron ajustes por la edad al inicio; el estadio del cáncer de mama; el cansancio, según el inventario de intensidad del cansancio; las comorbilidades, según el índice de comorbilidades de Charlson; los años transcurridos desde el diagnóstico de cáncer, la raza y el origen étnico, notificados por las propias pacientes; los antecedentes de insomnio y depresión a lo largo de toda la vida, y los tratamientos antineoplásicos posquirúrgicos (hormonoterapia, quimioterapia y radioterapia).
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Resultados fundamentales
- Media de edad en el momento de la entrevista: 71 años (intervalo: 57-86).
- Las participantes eran blancas de origen no hispano (68,9 %), negras o afroamericanas (20,9 %), asiáticas o de las islas del Pacífico (8,9 %) y de origen hispano (1,3 %).
- Hubo 45 muertes en la cohorte durante un seguimiento máximo de 8,7 años (mediana: 7,8) después del inicio; 5 de las 45 muertes se debieron al cáncer de mama.
- Las tasas de mortalidad fueron de 12,9/1.000 años-persona entre las participantes activas, 13,4/1.000 años-persona para las participantes moderadamente activas y 32,9/1.000 años-persona para el grupo de control (participantes sin actividad suficiente).
- En el análisis multivariante, las participantes tanto activas como moderadamente activas presentaron un 60 % menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con el grupo de control:
- El grupo activo presentó un hazard ratio (HR) de 0,42 (intervalo de confianza del 95 % [ICdel 95 %]: 0,21‑0,85), lo que indica un 58 % menos de riesgo de muerte.
- El grupo moderadamente activo presentó unas HR de 0,40 (IC 95 %: 0,17-0,95), lo que indica un 60 % menos de riesgo de muerte.
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
- La actividad física solo se evaluó una vez.
- La actividad física no se comprobó mediante dispositivos tecnológicos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios