Cáncer de mama invasivo: el tratamiento prequirúrgico con eribulina produce menor neurotoxicidad

  • Narui K & al.
  • Res Sq

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En pacientes con cáncer de mama invasivo, el tratamiento prequirúrgico con eribulina se asocia, en comparación con el paclitaxel, con unas menores incidencia y gravedad de la neuropatía.

Por qué es importante

  • La eribulina puede ser una estrategia de tratamiento alternativa para pacientes que no pueden tolerar el paclitaxel.

Diseño del estudio

  • Se trata del estudio en fase II aleatorizado JONIE-3 de 118 pacientes con cáncer de mama invasivo a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir bien eribulina seguida de fluorouracilo, epirrubicina y ciclofosfamida (FEC), bien paclitaxel seguido de FEC.
  • Financiación: sin financiación externa.

Resultados clave

  • La incidencia de neuropatía sensitiva periférica fue significativamente menor en el grupo que recibió eribulina después de la semana 6 y continuó siendo más baja durante todo el período de quimioterapia prequirúrgica.
  • La neuropatía motora periférica fue significativamente menor con eribulina que con paclitaxel en las semanas 9 (20 % frente al 36,2 %), 12 (25 % frente al 36,2 %) y 15 (21,7 % frente al 36,2 %).
  • La tasa de respuesta clínica fue del 55,2 % con eribulina y del 77,2 % con paclitaxel (p = 0,017).
  • La tasa de respuesta completa anatomopatológica (p = 0,289) y la tasa de supervivencia sin enfermedad a los 3 años (p = 0,561) no fueron significativamente distintas entre los dos grupos.
  • La supervivencia sin enfermedad a los 3 años fue del 89,7 % con eribulina y del 86,0 % con paclitaxel (p = 0,561).
  • La neutropenia y otros acontecimientos adversos hemáticos fueron más frecuentes y graves con eribulina.
  • A los 4 años, la neurotoxicidad sensorial fue menor en el grupo que recibió eribulina.

Limitaciones

  • Se trata de un estudio abierto.