Cáncer de mama incipiente: el ejercicio eleva la calidad de vida en las pacientes con artralgias provocadas por los inhibidores de las aromatasas

  • Baglia ML & al.
  • Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En el ensayo controlado aleatorizado (ECA) HOPE se halla que las pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama incipiente (CMi) con receptores hormonales (HR) que sufren artralgias provocadas por los inhibidores de las aromatasas (IA) presentan una mejor CdV con una intervención de ejercicio supervisada, realizada en un gimnasio, durante 1 año que las pacientes de control que reciben la atención habitual.

Por qué es importante

  • Los resultados de HOPE indican que la intervención puede prevenir la interrupción del tratamiento y aumentar el cumplimiento del tratamiento con IA.

Diseño del estudio

  • Se trata de un ECA de ejercicio y entrenamiento de fuerza frente a la atención habitual en 121 supervivientes al cáncer de mama que recibían IA y sufrían al menos artralgia leve (que se define como una puntuación ≥3 en el Inventario Breve del Dolor).
  • La intervención consistía en 150 minutos de ejercicio aeróbico y 2 sesiones de entrenamiento de fuerza cada semana durante 1 año.
  • La evaluación principal de la CdV se realizó mediante el cuestionario de evaluación funcional del tratamiento antineoplásico (FACT) y sus subescalas.
  • Financiación: NIH, Fundación de Investigación contra el Cáncer de Mama, Centro Oncológico Yale.

Resultados clave

  • El grupo de ejercicio presentaba a los 12 meses una mejora superior a la obtenida con la atención habitual en los valores siguientes:
    • CdV global (FACT de 27 ítems: general): 8,0 frente a 1,2; p = 0,002.
    • Subescala de cáncer de mama (FACT-G de 27 ítems + escala del cáncer de mama de 10 ítems): 2,2 frente a 0,7; p = 0,03.
    • Subescala endocrina (FACT-ES de 19 ítems): 5,5 frente a 1,7; p = 0,003.
    • Cansancio (Evaluación Funcional del Tratamiento de la Enfermedad Crónica [FACIT] de 13 ítems: cansancio): 5,7 frente a 0,5; p = 0,0003.
  • La mayoría de los resultados eran más sólidos a los 12 meses que a los 6 meses.

Limitaciones

  • Todos los ítems los notificaron las propias pacientes, con posible sesgo de recuerdo.