Cáncer de mama incipiente de riesgo elevado: abemaciclib reduce el riesgo de recurrencia

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un análisis provisional planificado con anterioridad del ensayo monarchE del cáncer de mama incipiente de riesgo elevado con afectación ganglionar, con receptores hormonales y sin receptores 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, el tratamiento con abemaciclib + hormonoterapia (en comparación con la hormonoterapia por sí sola) muestra un menor riesgo de recurrencia 4 años después de la aleatorización.

Relevancia

  • Los resultados, que se considera que pueden cambiar el ejercicio de la medicina, refuerzan la relación positiva entre riesgo y beneficio que se había notificado con anterioridad con el uso complementario de abemaciclib (un inhibidor de las cinasas dependientes de ciclina 4 y 6).
  • El seguimiento a más largo plazo está en curso.

Diseño del estudio

  • Resultados a los 4 años de monarchE, un ensayo clínico en fase 3, abierto y aleatorizado realizado en 603 centros de 38 países con pacientes con cáncer de mama incipiente (estadios I-III) con un riesgo elevado de recurrencia por la afectación de ≥4 ganglios linfáticos axilares o de 1-3 ganglios y, o bien enfermedad de grado 3, o bien un tamaño tumoral ≥5 cm.
  • Se aleatorizó a 5.601 mujeres y 36 hombres a recibir abemaciclib (150 mg por vía oral dos veces al día durante 2 años) + la hormonoterapia de elección del médico durante un máximo de 10 años u hormonoterapia por sí sola (el tratamiento de referencia actual).
  • Criterio de valoración principal: supervivencia sin enfermedad invasiva, definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la primera aparición de recurrencia local o regional, recurrencia contralateral, segundo cáncer primario invasivo distinto al de mama, metástasis a distancia o muerte por cualquier causa.
  • Financiación: Eli Lilly.

Resultados fundamentales

  • En la mediana de seguimiento de 42 meses (el segundo análisis provisional), el grupo de abemaciclib alcanzó una supervivencia sin enfermedad invasiva más larga que el grupo de hormonoterapia (hazard ratio [HR]: 0,664; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,578-0,762).
  • A los 4 años, la diferencia absoluta en la supervivencia sin enfermedad invasiva fue del 6,4 % (85,8 % en el grupo de abemaciclib frente al 79,4 % en el grupo de hormonoterapia), una tasa superior a la diferencia del 2,8 % a los 2 años y del 4,8 % a los 3 años.
  • El grupo de abemaciclib mostró una supervivencia sin metástasis a distancia (primera aparición de metástasis a distancia o muerte por cualquier causa) más larga que el grupo de hormonoterapia (HR: 0,659; IC del 95 %: 0,567-0,767).
  • La tasa de mortalidad fue del 5,6 % en el grupo de abemaciclib frente al 6,1 % en el grupo de hormonoterapia (HR: 0,929; IC del 95 %: 0,748-1,153).
  • Los acontecimientos adversos de grados 3-4 más frecuentes con abemaciclib, en comparación con la hormonoterapia, fueron neutropenia (19,7 % frente al 0,8 %, respectivamente), leucopenia (11,4 % frente al 0,4 %, respectivamente) y diarrea (7,8 % frente al 0,2 %, respectivamente).
  • Acontecimientos adversos graves: 15,5 % frente al 9,1 %, respectivamente. Hubo 2 muertes relacionadas con el tratamiento frente a ninguna en el grupo de hormonoterapia.

Limitaciones

  • Diseño abierto.
  • Alcance limitado del seguimiento para determinar la supervivencia general.