Cáncer de mama HR+: la vitamina D en dosis altas no logra prevenir la artralgia provocada por los inhibidores de las aromatasas

  • Niravath P & al.
  • Breast Cancer Res Treat

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La vitamina D3 en dosis elevadas no logra prevenir la artralgia provocada por los inhibidores de las aromatasas (API) en las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama (CM) con receptores hormonales (HR).
  • Con base en los resultados del análisis de futilidad previsto, el estudio se dio por terminado de forma anticipada.

Por qué es importante

  • La API afecta al 50 % de las receptoras de tratamiento con IA.
  • Los resultados indican que la vitamina D3 no desempeña ninguna función en la aparición de la API.

Diseño del estudio

  • Se trata de un ensayo controlado aleatorizado de vitamina D3 en dosis estándar (800 unidades internacionales [UI]/día planificadas para una duración de 52 semanas) frente a vitamina D3 en dosis altas (50 000 UI/semana durante 12 semanas, seguidas de 2000 UI/día, con una duración prevista de 40 semanas) en pacientes que iniciaron tratamiento con IA.
  • Se planificó realizar un análisis de futilidad cuando se hubiera inscrito a la mitad de las pacientes.

Resultados clave

  • Se evaluó la eficacia a las 12 semanas en 93 pacientes (47 con dosis estándar; 46 con dosis elevada).
  • El grupo de dosis altas presentó una concentración sérica media más elevada de vitamina D3 a las 12 semanas (50 ng/ml frente a 29,3 ng/ml en el grupo de dosis estándar; P < 0,0001).
  • No se observó ninguna diferencia en la aparición de API entre los grupos (54 % en el de la dosis alta frente al 57 % del grupo de dosis estándar; valor de P unilateral = 0,3818), lo que llevó a la finalización anticipada del estudio por futilidad.
  • En una paciente del grupo de dosis alta aparecieron cálculos renales.

Limitaciones

  • No era un estudio ciego.
  • Muchas pacientes se contabilizaron como fracasos porque no cumplimentaron los cuestionarios.