Cáncer de mama HER2+: ¿qué tratamientos dirigidos ofrecen el mejor equilibrio entre eficacia y seguridad?

  • Gunasekara ADM & al.
  • Cancers

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En un metanálisis en red se identifican los 3 principales tratamientos dirigidos contra el cáncer de mama HER2+ en estadio inicial o localmente avanzado que ofrecen el mejor equilibrio entre eficacia y seguridad:
    • trastuzumab emtansina + pertuzumab + quimioterapia;
    • trastuzumab emtansina por sí sola;
    • pertuzumab + trastuzumab + quimioterapia seguidos de trastuzumab emtansina + pertuzumab.

Por qué es importante

  • La gama de combinaciones de tratamiento dirigido contra el cáncer de mama HER2+ en estadio inicial o localmente avanzado es abrumadora.
  • Este estudio marca el primer metanálisis en red de su tipo para identificar los tratamientos óptimos.

Diseño del estudio

  • Se trata de un metanálisis en red de 21 ensayos clínicos aleatorizados en los que se incluyeron 11 tratamientos.
  • En el estudio se clasifica cada tratamiento según la superficie bajo la curva de clasificación acumulativa (SUCRA) en eficacia y seguridad; los mayores percentiles indican resultados más favorables.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • El tratamiento con pertuzumab + trastuzumab + quimioterapia obtuvo una SSE un 46 % más larga que el tratamiento con trastuzumab + quimioterapia (HR: 0,54; IC del 95 %: 0,32-0,91).
  • Las puntuaciones máximas de SUCRA en cuanto a la eficacia (respuesta completa anatomopatológica [RCp] elevada) fueron las siguientes:
    • trastuzumab emtansina + lapatinib + quimioterapia (91,9 %);
    • pertuzumab + trastuzumab + quimioterapia seguidos de trastuzumab emtansina + pertuzumab (90,5 %);
    • pertuzumab + trastuzumab + quimioterapia (74,8 %);
    • trastuzumab emtansina + pertuzumab + quimioterapia (73,5 %).
  • Las máximas puntuaciones de SUCRA en seguridad (pocos acontecimientos adversos [AA] graves) fueron las siguientes:
    • pertuzumab + trastuzumab (99,2 %);
    • trastuzumab emtansina + pertuzumab (88 %);
    • trastuzumab emtansina (83,9 %).
  • Los mejores tratamientos, que ofrecen un equilibrio óptimo entre eficacia (RCp) y seguridad (AA graves), fueron los siguientes:
    • trastuzumab emtansina + pertuzumab + quimioterapia (73,5 % para la eficacia frente al 71,6 % para la seguridad);
    • trastuzumab emtansina (70,5 % frente al 83,9 %, respectivamente);
    • pertuzumab + trastuzumab + quimioterapia seguidos de trastuzumab emtansina + pertuzumab (90,5 % frente al 47,3 %).

Limitación

  • Los estudios eran heterogéneos.