Cáncer de mama HER2+: el trastuzumab se relaciona con una baja incidencia de recurrencia tardía a los 5-10 años

  • Chumsri S & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Entre las pacientes con cáncer de mama (CM) con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2+) tratadas con trastuzumab, el riesgo de recidiva tardía entre 5 y 10 años después del diagnóstico es de solo el 3 %-6 %.
  • Se obtuvo un beneficio tardío similar en el caso de las pacientes que presentaban enfermedad con receptores hormonales (HR+) y sin ellos (HR).

Por qué es importante

  • Se trata del primer estudio en cuantificar el riesgo de recidiva tardía en esta población.

Diseño del estudio

  • Se trata de un análisis combinado de 2 ensayos clínico controlados y aleatorizados (North Central Cancer Treatment Group N9831 [Alliance] y NRG Oncology/NSABP B-31) en los cuales se administró a 3177 pacientes con CM HER2+ quimioterapia complementaria en monoterapia (12 semanas) o trastuzumab (n = 52 semanas).
  • Financiación: NIH, Genentech, otros.

Resultados clave

  • En total, los casos HR+ (frente a HR) HER2+, independientemente del tipo de tratamiento, presentaron una mejora de la supervivencia sin recurrencia (SSR) durante los primeros 5 años (HR: 0,65; p <0,001).
  • Las pacientes con cáncer HR+ (frente a HR) que recibieron tratamiento con trastuzumab presentaron un menor riesgo acumulado de SSR durante los primeros 5 años (10,96 % frente al 17,48 %; HR: 0,60; p <0,001).
  • Durante los 5-10 años posteriores al tratamiento con trastuzumab, no se observó ninguna diferencia en la SSR por estado de HR (HR: 1,32; p = 0,12).
    • Aunque el riesgo de recurrencia era bajo para la enfermedad HR+ HER2+, era mínimo en el caso de las pacientes sin afectación de los ganglios linfáticos (3,23 %) y ligeramente más elevado (6,39 %) en las pacientes con afectación de 1-3 ganglios linfáticos.

Limitaciones

  • No se realizó un seguimiento mayor.