Cáncer de mama HER2+ con metástasis cerebrales: en el estudio PERMEATE, el tratamiento con pirotinib + capecitabina se muestra prometedor
- Yan M & al.
- Lancet Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En el estudio en fase II PERMEATE, la adición del pirotinib, un paninhibidor de la tirosina cinasa del receptor de HER, a la capecitabina muestra respuesta objetiva intracraneal hasta en el 75 % de las pacientes con cáncer de mama HER2+ con metástasis cerebrales.
- Las pacientes con metástasis cerebrales sin tratamiento anterior con radioterapia muestran la respuesta más favorable.
- El tratamiento se toleró bien.
Por qué es importante
- Entre el 30 % y el 50 % de las pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico presentan metástasis cerebrales con mal pronóstico.
- Este es el primer estudio prospectivo en el que se muestran la actividad y seguridad del tratamiento con pirotinib + capecitabina en esta población de pacientes.
- Los resultados justifican la realización de un ensayo clínico aleatorizado.
Diseño del estudio
- Se trata de un estudio en fase II prospectivo, multicéntrico, de un único grupo y de 2 cohortes en 8 hospitales especializados de máximo nivel en China (n = 78).
- La cohorte A presentaba metástasis cerebrales sin radioterapia anterior; la cohorte B presentaba progresión de la enfermedad después de recibir radioterapia cerebral.
- Ambas cohortes recibieron por vía oral pirotinib (400 mg al día) y capecitabina (1000 mg/m2 dos veces al día) durante 14 días y, a continuación, 7 días de descanso cada 3 semanas hasta la progresión de la enfermedad o hasta una toxicidad inaceptable.
- El criterio de valoración principal fue la respuesta objetiva intracraneal evaluada por el investigador de acuerdo con la versión 1.1 de los Criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos.
- Financiación: Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals y otra organización.
Resultados clave
- En la cohorte A, la tasa de respuesta objetiva intracraneal fue del 74,6 %.
- En la cohorte B, la tasa de respuesta objetiva intracraneal fue del 42,1 %.
- Se produjeron acontecimientos adversos graves relacionados con el tratamiento en el 3 % de la cohorte A y el 16 % de la cohorte B.
- No se produjo ninguna muerte relacionada con el tratamiento.
Limitación
- El diseño era observacional.
- No había grupo de control.
- No hubo revisión central de la respuesta intracraneal.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios