Cáncer de mama en estadio inicial: las pacientes premenopáusicas presentan el mayor riesgo de aumento de peso
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Las pacientes premenopáusicas con cáncer de mama en estadio inicial presentan el mayor riesgo de aumento >2 kg a partir del diagnóstico hasta 2 años después del tratamiento complementario sistémico primario.
Por qué es importante
- En las pacientes premenopáusicas debe sopesarse el asesoramiento en alimentación y la práctica de ejercicio para evitar el aumento de peso.
Diseño del estudio
- Se trata de una cohorte en un único centro de pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de mama incipiente (n = 625).
- El seguimiento de las pacientes se realizó mediante la revisión retrospectiva de las historias clínicas desde el diagnóstico hasta 2 años después de la finalización de su tratamiento primario (cirugía, quimioterapia o radioterapia).
- Financiación: Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama, otras.
Resultados clave
- El 37 % eran premenopáusicas en el momento del diagnóstico; el 29 % eran de una raza distinta a la blanca.
- En el momento del diagnóstico, el 33 % presentaba un IMC normal (IMC de 18 a <25 kg/m2), el 27 % presentaba sobrepeso (IMC: de 25 a <30 kg/m2) y el 40 % presentaba obesidad (IMC: ≥30 kg/m2).
- A los 2 años, el 31 % había perdido >2 kg, el 34 % presentaba peso estable ± 2 kg y el 35 % había aumentado su peso >2 kg.
- En el análisis univariante: >El aumento de peso de 2 kg era más probable en los grupos de pacientes que se indica a continuación:
- las mujeres premenopáusicas frente a las posmenopáusicas: HR: 1,65 (IC del 95 %: 1,34-2,04);
- con la administración de cualquier quimioterapia frente a la ausencia de quimioterapia: HR: 1,36; IC del 95 %: 1,04-1,77;
- con la administración de quimioterapia con antraciclinas + hormonoterapia (HT) frente a la quimioterapia sin antraciclinas + HT: HR: 1,60 (IC del 95 %: 1,01-2,54).
- En el análisis multivariante, solo el estado premenopáusico se relacionaba con el aumento del peso (no se dieron los datos).
Limitaciones
- El estudio se realizó en un único centro.
- Se trata de un diseño observacional retrospectivo.
- Se dependía de las historias clínicas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios