Cáncer de mama: el tratamiento cognitivo conductual usando Internet contribuye a reducir los síntomas menopáusicos provocados por el tratamiento
- Atema V & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un estudio controlado aleatorizado se halla que, en el caso de las supervivientes al cáncer de mama (CM), una terapia cognitivo-conductual basada en Internet (TCCi) produce beneficios clínicamente significativos sobre el efecto y la frecuencia percibidos de sofocos (S), sudores nocturnos (SN), niveles globales de síntomas menopáusicos y calidad del sueño.
Por qué es importante
- La TCCi es una alternativa más flexible, cómoda y económica que la TCC en un consultorio.
- Hasta el 85 % de las supervivientes al CM se ven afectadas por los síntomas menopáusicos provocados por el tratamiento.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo controlado aleatorizado de 254 mujeres a las que se asignó a una TCCi de 6 semanas (guiada por un terapeuta o autogestionada) frente a personas de control en lista de espera.
- Los cuestionarios incluían el criterio de valoración principal HFRS (Hot Flush Rating Scale, escala de puntuación de los sofocos), la FACT-ES (Functional Assessment of Cancer Treatment-Endocrine Symptoms, evaluación funcional del tratamiento neoplásico: síntomas endocrinos) y la EGCS (escala Groningen de calidad del sueño).
- La significación se estableció en p < 0,01; un tamaño del efecto (TE) de 0,20 se consideró pequeño; 0,50, moderado y clínicamente significativo y 0,80, grande.
- Financiación: Sociedad Oncológica Neerlandesa, otros.
Resultados clave
- A las 24 semanas, los grupos que recibieron TCCi guiada y autogestionada (frente al grupo de control) notificaron reducciones en el efecto percibido de S/SN (por medio de la subescala de puntuación de problemas de HFRS; TE: 0,63 y 0,56, respectivamente; p de ambos < 0,001) y mejora en la calidad del sueño (TE: 0,57 y 0,41; p de ambos < 0,001).
- El grupo guiado (frente al de control) mostró mejora en los niveles globales de los síntomas menopáusicos (por medio de FACT-ES; TE: 0,33; p = 0,003) y de la frecuencia de SN (TE: 0,64; p < 0,001).
Limitación
- No se realizó ninguna comparación directa con la TCC estándar.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios