Cáncer de mama de riesgo elevado: la metformina fracasa en un ensayo en fase 3 aleatorizado, controlado con placebo y con doble enmascaramiento

  • Goodwin PJ & al.
  • JAMA

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • De acuerdo con un ensayo clínico en fase 3 aleatorizado conocido como MA.32, la administración de metformina por vía oral durante 5 años a pacientes no diabéticas con cáncer de mama en estadios I‑III de riesgo elevado no logra prolongar la supervivencia sin enfermedad invasiva.

Relevancia

  • La metformina se había mostrado prometedora en estudios observacionales y preclínicos.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 3, aleatorizado, controlado con placebo, con doble enmascaramiento e internacional de 3.649 pacientes con cáncer de mama no metastásico de T1 a T3 y de N0 a N3.
  • Se estratificó a las pacientes por estado de los receptores hormonales (positivo para receptores estrogénicos o receptores progesterónicos, o ambos, [≥1 %], frente a negativo [<1 %]).
  • Dosis: 850 mg de metformina o placebo dos veces al día durante 5 años.
  • Criterio de valoración principal: supervivencia sin enfermedad invasiva.
  • Financiación: Instituto de Investigación de la Sociedad Canadiense contra el Cáncer, Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, entre otros.

Resultados fundamentales

  • El análisis principal incluyó solo a pacientes con estado positivo para receptores estrogénicos y receptores progesterónicos (n= 2.533), porque el grupo con estado negativo para dichos receptores se suspendió por futilidad después del segundo análisis intermedio.
  • Mediana de la duración del seguimiento en el grupo positivo para receptores estrogénicos y receptores progesterónicos: 96,2 meses.
  • No se observó ninguna diferencia entre los grupos de metformina y placebo en la supervivencia sin enfermedad invasiva (2,78 acontecimientos frente a 2,74 acontecimientos por 100 años-paciente; hazard ratio [HR]: 1,01; p= 0,93).
  • No se observó ninguna diferencia entre los grupos en la incidencia de muerte (HR: 1,10; p= 0,47).
  • El grupo de metformina presentó una tasa más elevada de acontecimientos tóxicos no hemáticos de grado 3 que el grupo de placebo (21,5 % frente al 17,5 %; p= 0,003).

Limitaciones

  • Debido a la exclusión de las pacientes con diabetes del ensayo, las conclusiones se limitan a pacientes sin dicha enfermedad.