Cáncer de mama: características frecuentes del cuadro clínico inicial y de la evolución clínica en pacientes jóvenes

  • Langman EL & al.
  • Breast J

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En las mujeres menores de 40 años, el cáncer de mama suele aparecer como una enfermedad multifocal o multicéntrica con calcificaciones malignas en la mamografía.
  • Las pacientes con enfermedad con receptores de estrógenos (RE) presentan un mayor riesgo de recidiva.
  • De acuerdo con este estudio de cohortes retrospectivo descriptivo, la recidiva suele producirse >5 años después del diagnóstico.

Por qué es importante

  • El cuadro clínico inicial de las mujeres jóvenes con cáncer de mama con frecuencia presenta manifestaciones de estadio avanzado en las imágenes y las pacientes reciben tratamiento intensivo.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo de 110 mujeres con <40 años de edad con diagnóstico de cáncer de mama en la Universidad Duke, 2004-2013.
  • Se recogieron los datos demográficos, de imagen, anatomopatológicos y clínicos.
  • Financiación: no se reveló.

Resultados clave

  • La mediana del período de seguimiento fue de 82,6 meses.
  • El cuadro clínico inicial del 91,8 % mostraba una masa palpable, con tamaño medio de 3,5 ± 2,9 cm.
  • El 49,1 % presentaba calcificaciones malignas.
  • En los estudios por imágenes, el 40,9 % de los casos era enfermedad multifocal o multicéntrica.
  • El 3,6 % de las pacientes presentaba neoplasia maligna bilateral y el 7,3 % presentaba lesiones metastásicas a distancia.
  • El 67,3 % de los casos de cáncer era de gran malignidad.
  • En el 55,5 % de los casos se trataba del subtipo genómico luminal.
  • El 88,2 % de los casos recibió quimioterapia prequirúrgica, el 60,9 % recibió radioterapia y el 68,2 % se sometió a una mastectomía.
  • La media del tiempo transcurrido hasta la recidiva fue de 9,01 años;
  • El subtipo con ER (frente a otros subtipos) se asoció con una peor supervivencia sin recidiva (HR: 3,25; p = 0,04).
  • La SG a los 10 años fue del 96,2 %.

Limitaciones

  • Se trataba de un estudio retrospectivo, observacional, en un único centro.
  • La muestra era de tamaño reducido.